Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 25 de octubre

ABC

1. Gibraltar continúa con su política expansionista sobre aguas españolas. Gibraltar acaba de anunciar otro megaproyecto urbanístico ganando terreno al mar pese a que no le pertenecen más aguas que las de su puerto según el Tratado de Utrecht. El Gobierno de España mantiene silencio sobre esta política expansionista y no se ha pronunciado al respecto pese a que el anuncio se ha producido en plenas negociaciones entre la Unión Europea (UE) y Reino Unido sobre el mandato que debe perfilar cómo serán las futuras relaciones de la colonia británica tras el Brexit, unas relaciones que España pretende que sean de prosperidad compartida con la comarca que rodea al Peñón, para lo que propone derribar la Verja. Gibraltar continúa por tanto con una senda imparable de prosperidad que contrasta, y cómo, con la de sus vecinos. El paro en el Campo de Gibraltar ronda el 30 por ciento; no hay infraestructuras y las lacras del contrabando de tabaco del Peñón y el narcotráfico siguen lastrando a una comarca gaditana con un enorme potencial pero con grandes bolsas de marginalidad.

2. Díaz riega con 9 millones de los fondos europeos a cuatro regiones afines. La ministra de Trabajo parece que se ha empeñado en estar de plena actualidad. Cuando no son sus pulsos con José Luis Escrivá a cuenta de las ayudas por ERTE, son con Nadia Calviño por la derogación o no de la reforma laboral. La peculiar forma de hacer política de la que se ha convertido en la mujer con más poder político en España levanta ampollas entre sus compañeros de Gobierno, entre los empresarios y ahora ha hecho estallar a las comunidades autónomas. A las batallas que tiene abiertas la vicepresidenta segunda ahora se suma un nuevo conflicto que ya apunta a tener largo recorrido, el de la financiación de las regiones con los fondos que llegarán de Europa para reactivar la economía española.

3. Decepción en el Reino Unido ante la crisis de suministros. Todo este rollo del Brexit es un lío al que nos ha llevado una camarilla de fantasiosos, fanáticos y estafadores». Son las palabras de Nigel Topley, un profesor jubilado galés que no puede ocultar su enfado al hablar con ABC sobre la salida del Reino Unido de la UE y las que, según su criterio, son las consecuencias negativas de una separación que jamás debió ocurrir. «El Brexit ha acabado con el proyecto económico y de paz más importante de la historia», declara. «Somos galeses europeos. «Muchas personas votaron» en el referéndum del 2016 «a favor del 'leave' (abandonar la UE) porque creían que era por algo mejor, como por más dinero para el NHS (el sistema nacional de salud), pero no por esta vergüenza de la falta de oportunidades para mis nietos en el futuro, para esta vergüenza de no poder comprar lo que queremos o de que no haya gasolina», declara.

4. PSOE y PP recibieron una propuesta concreta para despolitizar el CGPJ ya en 2018. Mucho se habla de cambiar el sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que «los jueces elijan a los jueces» , como defiende ahora el principal partido de la oposición y como las instituciones europeas vienen apuntando desde 2013. Ese cambio dotaría de mayor independencia al CGPJ, que los dos grandes partidos han ido politizando cada vez más desde que en 1985 todo el órgano de gobierno de los jueces quedó en manos única y exclusivamente de los sucesivos y cada vez más descarados repartos partidistas entre PSOE y PP.

5. Acabar con la explotación sexual «esta legislatura», nueva pugna entre PSOE y Unidas Podemos. Abolicionista o regulacionista es el debate eterno que gira en torno a la prostitución; sobre todo en países llamados a hacer algo como el nuestro y donde el oficio se mueve en un terreno alegal. Esa diatriba enfrenta a dirigentes dentro de las propias filas de Unidas Podemos, que no se ponen de acuerdo en si lo mejor sería disuadir al cliente con multas o abonar el terreno de la regulación del oficio y darle carta blanca en la Seguridad Social. Según dirigentes consultados en ambas formaciones, las diferentes opiniones no desvían su mirada del objetivo real, que siempre debe ser proteger a la mujer de los tentáculos de las mafias de la explotación sexual.

6. El Madrid gana el clásico más pobre. El clásico más devaluado de la Historia y el primero en que los dos clubes entienden que es mucho más lo que les une, y les interesa, que la teórica rivalidad deportiva. Digo teórica porque tanto Florentino como Laporta, que almorzaron juntos en Botafumeiro, han entendido que el fútbol de élite ha dejado de ser un deporte para ser un espectáculo. Sin Messi, sin Mou, sin Pep y sin Cristiano, porque ya no podemos pagarlos, el partido de ayer asumía la mediocridad del fútbol español y el agotado modelo de negocio de LaLiga y la Champions tal como hoy están concebidas. Bonita tarde soleada en Barcelona, nada calurosa, el ambiente de las grandes ocasiones, con mucha menos tensión de cuando éramos los mejores, y con el Barça intentando mandar desde la presión y concentrando el juego en el campo del Madrid, pero sin crear desequilibrios de importancia. El Madrid no podía salir y el Barça no sabía llegar, falto de delicadeza en el tramo final de su ataque. Pero todo el mundo sabe que el Madrid nunca pierde la paciencia y era cuestión de tiempo que su peligro se materializara.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación