Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 19 de marzo
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 19 de marzo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/03/19/quim-torra-washington-ksa--1200x630@abc-kXFI--1200x630@abc.jpg)
1. El lobby de la Generalitat vulnera la ley en Estados Unidos. En los últimos meses, el gobierno catalán ha redoblado sus esfuerzos para intentar por todos los medios sumar apoyos internacionales a un proceso negociador que desemboque en una declaración de independencia. La diplomacia paralela catalana, que fue brevemente desmantelada por la aplicación del artículo 155 de la Constitución española, está hoy más activa que nunca en Estados Unidos, un país que la Generalitat considera objetivo prioritario para internacionalizar la causa independentista. Sin embargo, el complejo entramado de delegaciones y organizaciones no gubernamentales que defienden el independentismo en sintonía con el gobierno autonómico catalán no está al día con la Ley de Registro de Agentes Extranjeros norteamericana. Esta ley está en vigor desde 1938 y obliga a registrarse como agente extranjero a toda persona que actúe «como representante, empleado, servidor o en cualquier otra capacidad bajo la orden, solicitud, dirección o control de un funcionario extranjero o cuyas actividades sean supervisadas, dirigidas, controladas, financiadas o patrocinadas directa o indirectamente, en parte o íntegramente por un funcionario extranjero». Solamente quedan exentos de ese registro los miembros de las misiones diplomáticas y consulares presentes en EE.UU.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 19 de marzo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/03/19/maria-pastor-mas-madrid-kA3D--620x349@abc-kp7G--220x220@abc.jpg)
2. Errejón lleva en su lista a una condenada por un fraude mercantil de 944.000 euros. El candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Íñigo Errejón, pretende llevar en sus listas a la Asamblea a una mujer que fue condenada al pago de casi un millón de euros por ser cómplice de un fraude mercantil. Se trata de María Pastor Valdés , de las filas de Equo, número 14 en la relación de nombres que el exintegrante de Podemos ha presentado a las primarias de Más Madrid que este martes se desvelarán. Pastor colaboró para que Jamadal S. L., la empresa constructora de su padre, Adolfo Pastor Alonso de Prado, traspasara activos de forma fraudulenta y evitara así pagar a sus acreedores. El procedimiento concursal lo solicitó Caja España de Inversiones, Caja de Ahorros y Monte de Piedad (hoy Unicaja) y el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Oviedo dictó sentencia en primera instancia el 12 de marzo de 2010 calificando como culpable de la situación de Jamadal S. L. a su administrador y propietario, Adolfo Pastor, que fallecería dos años después, en marzo de 2012.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 19 de marzo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/03/19/manteros-falsificaciones-kIfH--620x349@abc-kp7G--220x220@abc.jpg)
3. Las falsificaciones mueven ya 460.000 millones en el mundo. El mercado de las falsificaciones y la piratería no deja de crecer y es una amenaza cada vez mayor para el comercio. La venta de productos falsos en todo el mundo ha alcanzado un valor de 460.000 millones de euros, según un informe de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) y la OCDE en base a datos de 2016. Ese volumen supone el 3,3% del comercial global. Junto a la magnitud alcanzada, preocupa igualmente la tendencia al alza de este mercado ilegal. Entre 2013 y 2016, ese valor de las falsificaciones se disparó en 122.000 millones, un 36%, y el peso sobre el comercio mundial subió en ocho décimas. Estas cifras, que se basan en estimaciones hechas con las incautaciones realizadas en las aduanas, no incluyen ni los productos falsos fabricados y consumidos en un mismo país ni los productos digitales pirateados y que se distribuyen por internet, de forma que esos números podrían ser incluso más elevados.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 19 de marzo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/03/19/vecchio-aduro-kp7G--220x220@abc.jpg)
4. Cómo tomaron los enviados de Guaidó los edificios que Maduro intentó vender en EE.UU. Pasadas las dos de la tarde del lunes, 18 de marzo, el nuevo embajador venezolano abrió la puerta de uno de los dos edificios de la agregaduría militar en el centro de Washington y se dispuso a inspeccionar el estado en que estaba un edificio que hasta el último momento el régimen de Nicolás Maduro, falto de dinero en líquido, intentó vender. Desde que el 23 de enero Juan Guaidó juró el cargo de presidente encargado, su delegación diplomática en Estados Unidos no había podido acceder a ninguno los tres edificios que le quedan al gobierno venezolano en Washington. Cuando finalmente lo hizo, se encontró un edificio en completo abandono, arrasado, vacío de muebles, su interior cubierto de una gruesa capa de polvo. En el segundo piso, olvidadas en un despacho, veían pasar el trasiego de diplomáticos y periodistas dos viejas fotos de Hugo Chávez ante la bandera venezolana. En otra habitación alguien había colocado uno junto a otro diez teléfonos con los cables cortados. En una caja fuerte bajo la escalera, informes de inteligencia clasificados de 2006 con menciones a la guerra de Irak.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 19 de marzo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/03/19/nyork-kp7G--220x220@abc.jpg)
5. Un dique para evitar que Nueva York se inunde. Desde noviembre de 2012, cuando Nueva York empezó los trabajos de reconstrucción tras el demoledor huracán ‘Sandy’, la pregunta es recurrente entre quienes viven o trabajan en las zonas costeras de la ciudad: ¿cuándo será el próximo? En aquella ocasión, parte de la ciudad se quedó sin luz durante semanas, cerró la Bolsa y se inutilizó buena parte del sistema de metro. Lo más destructivo fue la subida del nivel del mar, que dejó inundados 130 kilómetros cuadrados en zonas bajas -cerca del 10% de la superficie de la ciudad-, destrozó o dañó 17.000 edificios y provocó la mayoría de las 44 muertes debidas a la catástrofe. La Gran Manzana tardó meses en recobrar la normalidad y, casi siete años después, todavía se recupera de sus efectos: el metro L, una vía de conexión clave entre Manhattan y Brooklyn, cerrará parcialmente este año para acometer reparaciones por el efecto de Sandy.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 19 de marzo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/03/19/vallecas-k1gG--620x349@abc-kp7G--220x220@abc.jpg)
6. Crimen de Vallecas: el acuchillado murió al defender a su hermano. La investigación sobre el último crimen cometido en la capital apunta a una simple disputa, por parte de los agresores, a cuenta de unos perros que paseaba un familiar de la víctima por el barrio, en el Pozo del Tío Raimundo. Así lo declararon los parientes, algunos de ellos aún con las heridas sufridas por la paliza propinada por un grupo que, supuestamente, forma parte de un clan de Puente de Vallecas. Huyeron en coche. Los hechos ocurrieron el domingo sobre las siete y media de la tarde, a la altura del número 12 de la calle de Esteban Carros, cerca de la M-40. La familia de Paco D. C., el asesinado, celebraba en su vivienda un cumpleaños. «No fue una reyerta. Mis sobrinos iban paseando con tres cachorros y a una de las gitanas les molestó el perro», comentó Loli, la hermana del fallecido, a Telemadrid. Tras cruzarse una palabras, «se fueron para el parque para llevar a los perritos y, cuando volvieron, estaban esperándolos. Había por lo menos 15 o 20 personas, y se liaron a palos». Se sospecha que los atacantes son una familia conflictiva de la zona.