Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 21 de junio

ABC.es

[Si te perdiste las seis noticias imprescindibles de ayer, puedes leerlas haciendo click en este enlace]

1. El paso atrás en la financiación enfrenta a Sánchez con sus barones, sus socios en el Congreso y los presidentes del PP. La misma semana que Pedro Sánchez rompía su compromiso de convocar elecciones «cuanto antes» y apostaba por agotar la legislatura hasta 2020, se refugiaba en la «falta de tiempo» para quebrantar otro compromiso, con el que antaño hizo una dura oposición a Mariano Rajoy: su decisión de no abordar esta legislatura la renovación del modelo de financiación autonómica. Una evidente contradicción que ha abierto la primera grieta del nuevo presidente del Gobierno con los presidentes autonómicos. Pero la inquietud y el enfado se hace especialmente relevante entre los presidentes socialistas. Con Sánchez en La Moncloa, su oposición interna al líder de su partido, ya muy debilitada tras se r derrotados en las primarias, encuentra acomodo en sus reivindicaciones territoriales. La decisión del Gobierno ha generado profundo malestar especialmente en Andalucía y la Comunidad Valenciana. Ésta última es la que según los expertos sufre una infrafinancición más grave.

2. El PP se divide entre Santamaría y Cospedal mientras Casado denuncia «juego sucio» . El Partido Popular empezó a dividirse ayer en dos grandes bloques, entre los que apoyan a Soraya Sáenz de Santamaría y los que respaldan a María Dolores de Cospedal , como candidatas a la sucesión de Mariano Rajoy. Antiguos ministros, diputados, senadores, dirigentes territoriales... Todos empezaron a tomar partido entre las dos principales candidatas, mientras que otro de los aspirantes, Pablo Casado, abría su campaña con una denuncia de «juego sucio» para tratar de empañar su imagen pública. En esta campaña, que de forma oficial se abrirá el sábado, habrá barro, como pudo comprobar ayer el vicesecretario de Comunicación, quien atribuyó a la guerra interna del partido unas informaciones que ponen en cuestión la veracidad del máster que estudió en la Universidad Rey Juan Carlos . Casado no solo criticó el poco rigor de esas acusaciones, sino que lo relacionó con el proceso que vive el PP: «Todo lo que se publica es para perjudicar. Las casualidades en la vida no existen», aseguró.

3. El 77% de la inversión foránea en España fue a Madrid. Cataluña no recuperó terreno en el arranque del año para captar parte de la inversión extranjera que perdió el año del «procés» . La inversión productiva foránea cayó un 3,8% en España hasta los 5.914 millones de euros en los tres primeros meses del año, una bajada que se explica en parte porque el primer trimestre de 2017 cosechó varias operaciones que estaban en stand by, tras la parálisis del Gobierno en buena parte de 2016. Si se toma la media de los últimos cinco años, el importe de inversión extranjera creció un 42,4%, lo que refleja que el dato interanual, con tan solo un trimestre, es volátil. Algo parecido ocurrió en Cataluña, donde la inversión extranjera se desplomó un 62% en el primer trimestre hasta los 345,7 millones de euros. Ello se explica porque el dato del año pasado fue excepcionalmente bueno por una operación concreta. Cataluña cosechó en el primer trimestre de 2017 su mejor arranque de año en recepción de inversión de la serie histórica del Registro del Ministerio de Economía que arranca en 1993. Lo que no cambia es la posición de Madrid como gran polo de atracción de inversiones en España, debido en buena parte a su «efecto sede» como capital. La inversión a la región se disparó un 82% en el arranque de año hasta los 4.523,7 millones de euros , un 77% del total de España.

4. La Policía elimina las estatuas humanas de Sol y obliga a los mimos a identificarse. La Puerta del Sol mutó hace años en un auténtico parque temático, con atracciones de feria encarnadas por vidas vulnerables. La invasión de espontáneos para ganarse el jornal ha ido ocupando con el tiempo más espacio en el turístico kilómetro cero: los manteros, los muñecos animados –cada vez más grandes–, las estatuas vivientes, las gitanas del romero, los pedigüeños, los loteros «móviles»,... La indignación ha ido creciendo en la misma medida entre los vecinos y los comerciantes que cumplen con su pago religioso de tributos y tasas por ocupar la vía pública. Desde hace dos semanas, la Policía Municipal ha «limpiado» este espacio de estatuas humanas . Ya no están los hombres que levitan, ni el motorista que vuela, ni la docena de personas que a lo largo del día permanecían petrificadas en la plaza. Ya no hay lugar para ellos. El concejal de Centro, Jorge García Castaño, tenía claro desde que llegó al distrito que había que poner fin a esa situación, como reconoció en una entrevista a ABC . El pasado mes de mayo solicitó a la Policía diseñar un plan para dignificar la Puerta del Sol y la Plaza Mayor. Su orden ya ha llegado y se está ejecutando con comprensión y sin ningún altercado.

5. Trump firma la orden ejecutiva para impedir la separación de las familias inmigrantes. La visita de los Reyes a la Casa Blanca del lunes fue quizá el único momento de respiro que tuvo Donald Trump en el inicio de la semana. El escándalo de la separación en la frontera de menores inmigrantes de sus familias –propagado por imágenes de niños llorando fuera de la mano de sus padres y de adolescentes enjaulados en centros de detención– había estallado y el presidente de EE.UU. sentía el acoso por todos lados, dentro y fuera del país. Incluso dentro de su propia familia. Finalmente, hoy Trump firmó para evitar la separación de las familias que cruzan la frontera de forma ilegal. «Será algo preventivo que después se completará con legislación», anunció en una reunión con legisladores horas antes de presentar el decreto. El anuncio de Trump llegó cuando la crisis provocada por la llamada política de «tolerancia cero» en la frontera ya era insostenible. Poco antes de su decisión, el líder republicano en la Cámara de Representantes, Paul Ryan, había comparecido para oponerse a la separación. «Vamos a emprender acciones para mantener a las familias juntas y, al mismo tiempo, cumplir las leyes migratorias», aseguró mientras anunciaba que hoy se votaría una propuesta legislativa al respecto en la cámara baja.

6. Diego Costa da la victoria a España. El Mundial tiene cosas así, partidos de difícil digestión que, directamente, desesperan. No hay nada ni nadie que prohíba el estilo de Irán, y los puristas atizarán a Carlos Queirozpor ese fútbol tan primitivo que exhibió en el primer tiempo, pero vale tanto como cualquier otro, exprimidas al máximo sus armas en la noche fresca de Kazán, casi obligatoria la rebequita porque bajó la temperatura y tampoco lo que se vio en el campo calentó al personal. En un ejercicio de paciencia infinita, muy mal entendida por momentos, España encontró de chiripa una rendija en ese muro persa y hará bien en olvidarse para siempre de este partido tan nefasto. Se trataba de ganar, de ganar a cualquier precio , y este triunfo prolonga el sueño de un equipo que lo ha pasado mal desde que ocurrió lo que ocurrió y que se pegó ayer un hartón de picar piedra hasta que llegó el gol de Diego Costa sin querer, un oasis en pleno desierto que compensa todo lo demás.

Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 21 de junio

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación