Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 16 de agosto

ABC

[Si te perdiste las seis noticias imprescindibles de ayer, puedes leerlas haciendo click en este enlace]

1. Marruecos urge al Gobierno español a «tutelar» todas las mezquitas. Abdelhak Jiam, director del Buró Central de Investigaciones Judiciales (BCIJ), responsable de la lucha contra el terrorismo en Marruecos, pidió ayer a España que los lugares de culto en nuestro país estén «bajo tutela de una institución gubernamental», informa Efe. Jiam, que concedió una entrevista a la agencia con motivo del primer aniversario de los atentados yihadistas de Cataluña , considera que España «tiene una importante comunidad de musulmanes, entre conversos y llegados de otros países», que deben estar encuadrados en comunidades religiosas públicas y supervisadas por el Gobierno. En el caso de la célula de Ripoll nadie reparó en los mensajes radicales que lanzaba Abdelbaki Es Satty desde su púlpito de la mezquita nueva de la localidad. Es más; aprovechaba su condición para abordar a jóvenes a la salida de la mezquita, si bien luego se reunía con alguno de los miembros de la célula de esa población en un parque y en una furgoneta.

2. Ripoll: el pueblo de los terroristas que se afana en pasar página. «Lo que ha pasado no lo podremos olvidar nunca; nuestra religión no es eso». Lo explican mientras toman café y té con menta en las mesas del bar Esperanza, de la calle Progrès de Ripoll, pueblo en el que vivían y se criaron la mayoría de la decena de jóvenes terroristas de la célula que el 17 de agosto pasado acabó con la vida de 16 personas e hirió a más de 130 en sendos atentados en Barcelona y Cambrils. El bar, muy cercano a la mezquita donde el imán Abdelbaki es Satty indujo a los jóvenes a pertrechar los atentados, es un punto de encuentro habitual para los vecinos musulmanes de Ripoll. En sus paredes cuelgan bufandas del Barça y del Madrid, y un programa de televisión árabe suena de fondo, sin que los clientes, que charlas entre ellos, le presten demasiada atención. En este contexto, en una conversación con este diario, insisten en desvincular la religión islámica y la comunidad musulmana de la masacre perpetrada por jóvenes radicalizados del pueblo en un centro de culto situado a pocos pasos del bar. «Somos gente de paz». «El islam de la paz», repiten una y otra vez.

3. El Gobierno italiano culpa de la tragedia a la UE y a la concesionaria. Al día siguiente de la tragedia del puente Morandi, cuyo desplome ha causado al menos 40 muertos, entre ellos tres niños de 8, 12 y 13 años, Génova sigue bajo la conmoción y la angustia por el temor de que se derrumbe el resto del viaducto. Los técnicos consideran que un pilar está cediendo y puede ocasionar el hundimiento de la estructura. Están en peligro varios bloques de viviendas que se encuentran bajo el puente. En total han tenido que ser desalojadas con urgencia 632 personas . Muchas de ellas han escapado con lo puesto. El impacto de la catástrofe en el país está siendo enorme, porque nadie se explica, y así lo ha reconocido el propio jefe de Gobierno, Giuseppe Conte, que una tragedia de estas dimensiones pueda ocurrir en un país desarrollado como Italia.

4. El BCE regulará cómo los bancos externalizan sus servicios. La necesidad de recortar costes, la mayor carga normativa y la transformación digital han llevado a los bancos a externalizar cada vez más tareas, procesos y servicios. Los supervisores están preocupados por el control que hagan las entidades de esas actividades una vez las han delegado a terceros proveedores, así como por la falta de criterios homogéneos de externalización entre países. Tras analizar esta tendencia durante el último año, el Banco Central Europeo (BCE) y la Autoridad Bancaria Europea (EBA) preparan ahora unas guías con recomendaciones al respecto para las entidades financieras. El BCE, a través del Mecanismo Único de Supervisión (MUS), había fijado como una de sus prioridades de supervisión para 2017 la vigilancia de los negocios cuya gestión los bancos los dejan en manos de terceras compañías.

5. Muere la actriz Marisa Porcel, famosa por su papel en 'Escenas de matrimonio'. La actriz Marisa Porcel, que saltó a la fama por su papel de Pepa en la serie televisiva «Escenas de Matrimonio», ha fallecido este miércoles, a los 74 años, según informa el portal MadridEsTeatro en su cuenta de Twitter. Marisa Porcel interpretaba en la serie humorística «Escenas de matrimonio» a Pepa, una esposa peculiar que reflejaba el matrimonio tradicional español, junto al actor Pepe Ruiz, que hacía el papel de marido. Aquella serie que emitió Telecinco entre 2007 y 2009 lanzó a la fama a esta actriz, que a lo largo de su vida artística trabajó en la revista, el teatro y en el cine.

6. Venganza del Atlético en la prórroga. El Atlético le devuelve (en pequeño) al Madrid el disgusto de las prórrogas europeas. Gana por fin y sobre todo ilusiona porque gustan sus refuerzos y le aparece una forma distinta de jugar. Y todo eso sin Griezmann, que estuvo pero como si no hubiera estado. El Madrid pierde su primera final internacional desde el 2000 y deja apuntes de buen juego coral de toque y una recapacitación de Benzema, pero la sensación de que le faltan cosas: exuberancia, gol, el hambre milenaria de Cristiano. Su histórica plantilla se ha visto erosionada cada año. El coste de la vida sube para todos y lo que tiene el Madrid es menos de lo que tenía. El partido comenzó con el gol más rápido en una final europea. 50 segundos tardó Costa en hacerlo todo ante un Ramos contemplativo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación