Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 14 de febrero

ABC

[Si te perdiste las seis noticias imprescindibles de ayer, puedes leerlas haciendo click en este enlace]

1. Sánchez consuma su legislatura fallida y aboca a España a nuevas elecciones. No por anunciado el golpe fue menor. Al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , le costó ayer aguantar el gesto cuando la presidenta del Congreso dictaminó que las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos quedaban aprobadas por 191 votos a favor frente a 156 en contra y 1 abstención. Los partidos independentistas que le auparon a La Moncloa veían el órdago y le retiraban su apoyo parlamentario. Solo Felipe González en 1995, cercado por la corrupción, había sufrido hasta ahora esta humillación parlamentaria. Fue como si a Sánchez le hubiera caído una condena. Y es que en realidad lo era. La pérdida del órdago que les lanzó a ERC y PDECat sitúa la legislatura a los pies de su final. Convertir esta derrota en un relato de cara a una campaña electoral es el punto en el que se mueven desde hace días las principales figuras del Gobierno y de Ferraz. Según el argumentario socialista el rechazo de los independentistas quiebra la idea que Sánchez ha gobernado en virtud de un pacto con ellos. Esa idea, unida a «la foto» de PP, Ciudadanos y Vox, que entienden que expulsa a Albert Rivera de su espacio electoral, serían las ideas fuerza de la campaña.

2. La Familia Real de Marruecos, al completo, recibe a los Reyes. Los Reyes han aterrizado en el aeropuerto de Rabat Sale a las cinco de la tarde de este miércoles para emprender su primera visita de Estado a Marruecos. A pie de avión fueron recibidos con dos besos por el Rey Mohamed VI, que, en un gesto de deferencia, acudió personalmente al aeropuerto y lo hizo acompañado por toda su familia: sus hijos, el Príncipe Heredero Hassan, de quince años, y la Princesa Jadija, de once, y sus cuatro hermanos, Mulay Rachid, que acudió con su esposa, Oum, y las Princesas Miriam, Hasna y Alma. En el recibimiento quedó patente la ausencia de la Princesa Salma, que apareció por última vez en público en diciembre de 2017. Se da por supuesto que el matrimonio se ha divorciado, aunque nunca ha habido confirmación oficial. Se sabe que Lala Salma continúa residiendo en Marruecos, donde mantiene la relación habitual con sus dos hijos. Mohamed VI ha compensado la ausencia de su ex esposa durante la visita con la presencia de los demás miembros de la Familia Real.

3. Trump mantiene «todas las opciones» sobre el envío de tropas a Venezuela. «Ya veremos». Esa fue la críptica respuesta que dio este miércoles Donald Trump a la posibilidad de que EE.UU. mande un contingente militar a Colombia para intervenir en la crisis política y humanitaria en Colombia. El presidente de EE.UU. reiteró que «todas las opciones» siguen abiertas para atajar la situación en Venezuela durante una reunión que se presumía clave para el país sudamericano: la visita a la Casa Blanca del presidente de Colombia, Iván Duque. Las especulaciones de que Trump aprovecharía la presencia de un actor decisivo en la región para anunciar un envío de tropas no se cumplieron, al cierre de esta edición. Duque, presidente de Colombia desde agosto del año pasado, ha dado un apoyo férreo al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, y ha mostrado sintonía con la posición de EE.UU. sobre la crisis en su país vecino. «Hablamos en profundidad sobre la crisis en Venezuela», dijo Duque sobre su encuentro con Trump, con quien coincidió en la «urgente necesidad de permitir el acceso de ayuda humanitaria».

4. Irán clama venganza tras el atentado suicida contra su Guardia Revolucionaria. La Guardia Revolucionaria de Irán clamó venganza este miércoles tras el atentado que costó la vida a al menos 27 de sus miembros en una operación suicida contra el autobús en el que viajaban en la provincia de Sistán y Baluchistán, en plena frontera con Pakistán. El ataque fue reivindicado de inmediato por Jaish al Adl (nombre en árabe que significa Ejército de la Justicia), grupo radical suní que desde hace siete años desafía a las autoridades de Teherán en esta parte del país con atentados y secuestros. Los paramilitares del cuerpo de élite iraní habían acabado su relevo y regresaban a sus hogares cuando fueron alcanzados por un kamikaze al volante de un coche cargado de explosivos en la carretera que une Zahedán con Khash, según el comunicado de la Guardia Revolucionaria, que calificó a los autores de «mercenarios de los servicios de inteligencia» estadounidense.

5. El derribo del Calderón comienza con la inquietud de los vecinos de Pirámides. La cuenta atrás para el adiós definitivo del Vicente Calderón ha comenzado. Ayer, los operarios entraron al vetusto estadio para acometer una obra -cuyo grueso se desarrollará en verano- que borrará del paisaje urbano más de 50 años de historia rojiblanca. Aunque los trabajos repercutirán primero sobre el graderío, los vecinos y colegios de la zona ya «vigilan con lupa» esta fase inicial, en la que se derribarán las áreas que no afecten a la actual configuración de la M-30, a su paso por la tribuna. Para ello, resultará necesario apuntalar algunos elementos que permitan demoler la estructura de forma controlada. No será fácil. Así lo aseguraron ayer fuentes del área de Desarrollo Urbano Sostenible, que dirige el edil José Manuel Calvo, al catalogar la demolición de «larga» y «compleja». Pese a las reticencias levantadas en el entorno de Pirámides, el Ayuntamiento explica que el hecho de que la obra arranque en febrero permitirá acometer la parte más importante durante la época estival, aprovechando las vacaciones escolares. En diciembre, el propio Consistorio, la cervecera Mahou San Miguel y el club Atlético de Madrid firmaron en el palacio de Cibeles un convenio para la programación y coordinación temporal, técnica y económica de las actuaciones que se van a realizar.

6. El Madrid se sobrepone en Ámsterdam. El Madrid supo sufrir en una segunda parte de primer nivel y dimensión europea en la que acertó a encontrar el filón de sus contras. Había comenzado a muchas menos revoluciones que un Ajax sorprendente. Los jóvenes holandeses parecían aviones. Ya contra el Atlético, el Madrid había padecido diez minutos de presionante asedio, pero fue distinto en Ámsterdam. No cesó. Pasada la media hora, el partido ya no parecía que pudiera ser controlado por el Madrid, que sufría entre el estupor y el avasallamiento. Al descanso llegaba el Madrid con fortuna y con el deja-vu de los viejos meneos continentales. Encontró a la vuelta el gol en botas de Benzema, que remató un jugadón de Vinicius. El empate llegó con una agresiva recuperación del Ajax que desde la izquierda acabó en Ziyech, con Reguilón llegando tarde. Asensio, que dejó buenos minutos, dio el triunfo al Madrid tras una bella jugada blanca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación