El TSJN reprueba al Parlamento de Navarra por «una falta de respeto institucional»
Rechaza la declaración en la que acusaba a la Justicia de agresión y ultraje por no permitir ondear la bandera republicana en el Parlamento
![La presidenta del Parlamento de Navarra Ainhoa Aznarez y los miembros de la Mesa, Unai Hualde y Maiorga Ramirez](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/04/18/parlamento-navarra-knEI--620x349@abc.jpg)
La crisis institucional que vive Navarra ha dado hoy un paso más con la reprobación emitida por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra contra la declaración del Parlamento de Navarra del pasado miércoles en la que la cámara legislativa acusaba al TSJN de «agresión a la soberanía del Parlamento y un ultraje a las más de 3.500 personas asesinadas en Navarra» durante la Guerra Civil por no permitir la colocación de la bandera republicana en la fachada de la cámara foral con motivo del día de la República, el pasado 14 de abril.
El presidente del TSJN, Joaquín Galve, considera esta declaración «una falta de respeto institucional , que olvidan que el acatamiento y el respeto de la ley y de las resoluciones judiciales constituyen la esencia y fundamento del Estado de derecho».
Galve recuerda que estas resoluciones, «conforme recoge la Constitución Española vigente, son dictadas por los integrantes del Poder Judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley, siendo de obligado cumplimiento ».
El presidente del TSJN muestra mediante un comunicado «su más enérgico rechazo y honda preocupación» por la declaración institucional del Parlamento, que contó con los votos de Geroa Bai, Bildu, Podemos e Izquierda Ezkerra.
Alsasua
Éste no es el primer enfrentamiento que se produce entre la Justicia y el Parlamento de Navarra, dirigido por el cuatripartito que sustenta el Gobierno de Uxue Barkos. El pasado mes de diciembre, la Audiencia Nacional devolvió la declaración por la que la cámara legislativa navarra mostraba su preocupación por la situación de los detenidos por la agresión sufrida el 15 de octubre por dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua.
En aquella ocasión, el tribunal devolvió la declaración sin ni siquiera entrar a valorar su contenido ya que «la posibilidad de intervención en un procedimiento penal corresponde únicamente a las partes personadas», afirmaba la Audiencia Nacional. El Parlamento de Navarra apelaba en aquella ocasión a la titular del Juzgado Central número 3, Carmen Lamela, e, incluso, al Fiscal General del Estado.
Noticias relacionadas
- El camino a la radicalidad del gobierno navarro
- Uxue Barkos respalda a la presidenta del Parlamento foral en el caso de su charla con el etarra
- Los socialistas navarros colocan la bandera republicana en su sede
- Barkos respalda a Aznárez por su foto con el «carnicero de Mondragón»
- El TSJN no deja colocar la bandera republicana en el Parlamento navarro