Uxue Barkos respalda a la presidenta del Parlamento foral en el caso de su charla con el etarra

La presidenta de Navarra dice que ha dado un «apoyo claro y rotundo» al acto de Bayona, aunque decidió no asistir para estar «donde debía estar»

El «carnicero de Mondragón» y la presidenta del Parlamento foral, durante la charla ABC

PABLO OJER

La presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, consideró ayer que el Ejecutivo que ella preside no debía acudir al paripé organizado por la banda terrorista ETA en Bayona el pasado sábado y que por ello no fue nadie del Ejecutivo ni en calidad de miembro del Gobierno ni a nivel personal. No estuvo, pero según aclaró dio un «apoyo claro y rotundo» al proceso de paz y estuvo donde «debía estar» .

Ainhoa Aznárez, presidenta del Parlamento foral, consideró por el contrario que sí debía ir a esa cita. Aunque no fue hasta la localidad francesa en calidad de presidenta, esta mujer sigue siendo la segunda personalidad de la Comunidad después la presidenta del Gobierno autonómico y estuvo ahí.

A pesar de que ambas dirigentes representan a todos los navarros, a la presidenta Barkos no le importó que Aznárez no solo acudiera a Bayona, sino que se dejara ver en público con un asesino de 17 personas, orgulloso de sus actos , tal y como reflejó la fotografía publicada en ABC y que hoy se certifica con otras dos instantáneas del encuentro.

De hecho, Barkos afirmó que «me quedo con la foto y el pie de foto que puso la propia presidenta en su mensaje de twitter» . Se refería la presidenta del Ejecutivo foral a la justificación que dio el martes Ainhoa Aznárez sobre que aprovechó el «teatrillo» organizado por los «artesanos de la paz» en Bayona para «decir a la cara al ex miembro de ETA que lo que tenían que hacer era disolverse y pedir perdón».

La presidenta de Navarra reconoció que «en una imagen fotográfica no se puede apreciar el contenido de la conversación» , por lo que optó por confiar a pie juntillas en las únicas explicaciones dadas por Aznárez, que por lo demás fueron a través de las redes sociales. Y esas parece que serán las únicas razones dadas por la presidenta de la Cámara foral, porque ayer no quiso decir una sola palabra del tema. Y no fue por falta de posibilidades, porque para otro tema no relacionado con la fotografía sí que emitió un comunicado sin ningún problema.

«Ya lo he dicho todo»

Ainhoa Aznárez no compareció ante los periodistas tras la reunión de la Mesa del Parlamento que debatía sobre la bandera republicana y tampoco quiso salir de su despacho para dar explicaciones. « Todo lo que tenía que decir ya lo dijo ayer (por anteayer)», aseguró el secretario del gabinete de Presidencia. Aunque sí se mantuvo activa en las redes sociales. De hecho, por la tarde agradeció a través de Twitter una carta de apoyo remitida por la asociación de apoyo a las víctimas del terrorismo de ETA, Zaitu. «Ante tanta mentira y ataques personales, solo verdades y trayectoria» , afirmó en su mensaje.

Los partidos de la oposición no se mostraron muy de acuerdo con estas palabras ni con la justificación de Aznárez. Para la presidenta del Partido Popular de Navarra, Ana Beltrán, resultan « incoherentes, falsas e indecentes porque el pasado lunes se presentó una declaración institucional en la que se pedía a la banda terrorista ETA que se disuelva, pida perdón y ayude a aclarar los asesinatos pendientes y Podemos no votó a favor de la misma. Si de verdad las palabras de Aznárez fueran sinceras, lo primero que habría hecho sería apoyar la declaración institucional ».

También el presidente de UPN, Javier Esparza, recordó ayer la declaración institucional del pasado lunes. Para Esparza, « Aznárez y Podemos tienen un problema de credibilidad . Dicen unas cosas y hacen otras. En este caso, no entendemos cómo no votaron a favor de exigir a ETA que se disuelva de manera incondicional, reconozca el dolor causado, pida perdón contribuya a esclarecer los asesinatos no resueltos».

Además, recordó que el sábado, igual que tuvo ocasión de hablar con el «carnicero de Mondragón», tuvo ocasión de aplaudirle porque subió al escenario igual que otros muchos como uno de los autodenominados «artesanos de la paz» . Al término de la lectura del manifiesto, todos ellos recibieron una gran ovación por parte de los asistentes al acto de Bayona.

Ambas formaciones políticas mantuvieron su petición de que la presidenta del Parlamento dimita a pesar de las explicaciones dadas. El PSN, por su parte, mantuvo un significativo silencio .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación