Exposición
«Disney, el arte de contar historias»: así nace la fantasía
CaixaForum Madrid acoge esta muestra, concebida como una aventura, en la que la imaginación flota en cada una de las cinco zonas en las que está estructurada
Desde tiempos remotos, el arte de contar historias ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad. Y en todo este tiempo, pocos narradores han tenido el sentido de la belleza y la sensibilidad de Walt Disney . Muchas de sus películas animadas se basan en mitos, fábulas, leyendas, «tall tales» (narraciones del folklore norteamericano) y cuentos de hadas conocidos, adaptados por Disney y sus sucesivos equipos creativos para modernizarlos y hacerlos más accesibles y adecuados para el público actual.
Noticias relacionadas
Con el objetivo de seguir el proceso que ha seguido su cinematografía desde las primeras películas hasta hoy, la Walt Disney Animation Research Library y la Obra Social la Caixa presentan mañana en Madrid una exposición concebida como una aventura, en la que la fantasía flota en cada una de las cinco zonas en las que está estructurada.
La muestra arranca en los estudios Disney originales, con sus mesas de dibujo y con una escenografía que nos transporta a la California de la época. A partir de ahí propone un recorrido imaginario en el que el visitante es protagonista: la cabaña y el bosque, escenario de fábulas y leyendas, el mundo de los «tall tales» en los que se desarrolla la prueba decisiva antes del desenlace, y finalmente el castillo, donde las historias de Disney «siempre terminan bien».
La exposición presenta 215 piezas , con un conjunto amplio de dibujos de personajes y escenarios creados con una gran variedad de técnicas —acuarela, carboncillo, pastel, lápiz graso, grafito, tinta, tempera, acrílicos y pintura digital—. La exposición también incluye algunos fragmentos de las notas de producción, storyboards y páginas de guion, que sirven para comprender el enfoque que hizo posible la realización de estos clásicos de la animación; así como la proyección de tres cortometrajes y el documental «How Walt Disney cartoons are made», de 1939.
A partir de la muestra, también se despliega un programa de actividades para todos los públicos que incluye, además de la conferencia inaugural a cargo de las comisarias Kristen McCormick y Tamara Khalaf , dos ciclos. El primero será una serie de encuentros coordinado por el guionista y escritor Sergi Martin sobre la compañía y la animación, que contará con el animador de Disney Valentín Amador, así como de Enrique Gato y David Alonso , directores de «Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas». El segundo, un ciclo de cine dirigido al público familiar, que incluye la proyección de algunos de los mejores cortos clásicos de Disney de 1933 a 1948. Además se organizarán visitadas comentadas para el público general, familiar y educativo.
Caixaforum Madrid. Paseo del Prado, 36. Hasta el 4 de noviembre. https://caixaforum.es/es/