La vida continúa en el zoo de Madrid a pesar de los estragos del coronavirus

Veterinarios y cuidadores se turnan para atender a los animales, a los que se acaba de sumar una cría de elefante

Coronavirus en España, últimas noticias y casos en directo

Coronavirus en Madrid, últimas noticias en directo

Eva Martínez, veterinaria del Zoo Aquarium, atiende a unos lémures con guantes y mascarilla ABC
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El canto de las aves, el alarido de los monos, los elefantes que barritan rompen estos días el sepulcral silencio que atenaza ese Madrid que rodea la Casa de Campo. Ya no se oye la chiquillería que visita, con el colegio, el Zoo Aquarium . En su lugar se escucha el chirrido de la verja que se abre para que sus trabajadores sigan cuidando de la gran familia animal que acoge en este pulmón verde de la capital en el que, de momento, no ha llegado el maldito coronavirus (Covid-19) . La vida de la que hace gala la naturaleza , aunque esté alejada de sus duras leyes del mundo salvaje, se sobrepone al mal de los humanos. En mitad de ese caos, todo sigue.

Eva Martínez , veterinaria, es una de las empleadas del Zoo que, desde que estalló la pandemia, se turna con sus compañeros para continuar con los cuidados y tratamientos de los animales. «Se han reorganizado los turnos para evitar el contacto entre los trabajadores y garantizar así que haya reemplazo en caso de que se contagien y tengan que causar baja», explican fuentes de este espacio a ABC. Además de ese distanciamiento social impuesto por el decreto del Estado de Alarma se ve complementado por medidas extraordinarias de protección: mascarillas y guantes para todos, no solo para los veterinarios.

Javier López , otro de los cuidadores que estos días continúan trabajando en el Zoo, también los lleva. Detrás de ellos explica a través de un vídeo, a todos los que no pueden visitar este recinto desde el pasado 12 de marzo, cómo se cuida a la nueva cría de elefante asiático que llegó tres días antes del que el zoológico tomara la decisión de cerrar por seguridad. A través de las redes, sus responsables han querido hacer cómplices de esta buena nueva a los más pequeños de la casa para que sean estos quienes propongan un nombre al último miembro de esta familia de paquidermos.

«La gente nos está haciendo llegar sus propuestas. Muchas de ellas están directamente relacionadas con el durísimo momento que estamos viviendo. Algunos han propuesto que se llame Hope –esperanza, en inglés–; Doc, en homenaje a los sanitarios que están luchando contra el coronavirus; o Covid», cuentan. «La gente está preocupada por cómo se cuida a los animales durante estos días y todas las publicaciones que hacemos en redes sociales tienen un gran impacto», explican.

La alimentación, asegurada

El Zoo de Madrid, como Faunia –donde se han tomado las mismas medidas–, han trabajado para que la «normalidad» continúe en sus instalaciones. Sus empleados de mantenimiento continúan acudiendo para que todo esté en perfecto funcionamiento como, por ejemplo, el acuario o el ecosistema polar en el que viven los pingüinos del recinto del parque temático de la naturaleza de Valdebernardo. «No tenemos ningún problema en ese sentido. El abastecimiento de alimentos para los animales está garantizado. Nos ha llegado el camión de bambú para los pandas. Se comen unos 50 kilos al día», comentan desde el zoo. «Iremos informando de las novedades», aseguran.

El Zoo Aquarium de Madrid está a punto de cumplir medio siglo de historia desde que estrenara recinto en la Casa de Campo en 1972 y nunca antes había vivido una situación parecida. El de Londres, como otros tantos de medio mundo, ha cerrado siguiendo las recomendaciones de la OMS. No cerraba desde la Segunda Guerra Mundial. En Italia, donde el Covid-19 continúa azotando con dureza, algunos recintos con animales vivos han lanzado en los últimos días una llamada de auxilio para poder alimentarlos. Es el caso del Safari Park de Pombia, según informa AFP, con 600 animales en peligro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación