«Las víctimas de agresión nos llaman de noche para que sus padres no las juzguen»

La oficina de atención por violencia de género, trata o abusos tendrá una nueva sucursal en los juzgados de Plaza de Castilla en 2020

Interior de la cámara Gesell visto desde la sala de grabación, donde se sitúa el juez, fiscal, y abogados José Ramón Ladra

Carlota Barcala

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la entrada principal del los juzgados de Violencia sobre la Mujer se forma, a media mañana, una larga cola de personas que deben pasar sus enseres por el escáner. El vigilante pide calma: «No se aglomeren, algo se ha quedado en la cinta». El edificio alberga tanto los juzgados de mujeres como los de Penal, de Ejecutorias y Refuerzo. En la planta baja , un laberinto para aquellos que no conocen el lugar, se sitúa la sede de las Oficinas de Asistencia a Víctimas del Delito , una unidad administrativa dependiente de la Consejería de Justicia que presta asistencia en el ámbito jurídico, psicológico y social a los afectados, así como a lo largo de todo el proceso penal . Son una especie de ángeles custodios para, sobre todo, los más vulnerables : víctimas de agresión sexual, violencia de género, menores y trata de personas.

La oficina tiene una colocación estratégica : cerca de los Juzgados de Guardia y, sobre todo, al lado de la puerta lateral por la que entran las víctimas y los testigos protegidos . Ahora, han habilitado números de teléfono gratuitos que no dejan rastro (900778000, para Violencia sobre la Mujer, y 900150909, para los Juzgados de lo Penal), así como correos electrónicos (oavictimas@madrid.org y savictimas@madrid.org) para que todas las denunciantes puedan ponerse en contacto con ellos. «Que ninguna se quede sin atención», pide María Jesús Juárez , jefa del área, que de media atiende al día a cinco o seis personas a través del mail.

Juegos de mesa presentes en la cámara Gesell de Menores José Ramón Ladra

«Muchas víctimas de agresiones sexuales o de violencia de género nos llaman o escriben de noche, a las tres de la madrugada, cuando en sus casas están solas o las demás personas duermen . Algunas, mayores de edad, lo hacen a esa hora por miedo a que sus padres las oigan y las juzguen», explica, con la voz inquieta de quien ya ha vivido los peores delitos pero los sigue sufriendo como si fuera en sus carnes.

A lo largo del año, la cifra crece hasta las 3.000 o 3.500. Esta temporada los datos serán superiores, ya que para las Oficinas de Asistencia a Víctimas –dos en Madrid capital, Aranjuez, Coslada, Fuenlabrada, Leganés y Móstoles– las navidades y agosto , coincidiendo con las fiestas de pueblos, son los periodos de mayor actividad .

Faltan manos para atender a todos los que lo solicitan; por eso, en enero, otro equipo psicosocial se unirá al grupo, formado ahora por dos psicólogos y dos trabajadores sociales, una tramitadora procesal y la coordinadora. Además, los juzgados de Instrucción de Plaza de Castilla tendrán una nueva Oficina de Asistencia, según se prevé, en el primer trimestre de 2020 . Allí, también contarán con una nueva cámara Gesell .

Humanización

La de los juzgados de Violencia sobre la Mujer cuenta con un sofá, una mesa grande y dos mesas de juegos que tienen en su superficie un parchís y otros tableros. Decorada en colores alegres, los niños no ven quién se encuentra al otro lado del espejo y piensan que solo hablan con el psicólogo, que porta un pinganillo para realizarle al menor las preguntas que hacen el juez, fiscal o abogados, situados al otro lado de la sala. Juárez reivindica la declaración en una de estas cámaras como prueba preconstituida . «Queremos que solo declaren una vez, siempre que se respeten los principios procesales. El otro día me preguntó un niño, víctima de agresión sexual : “¿Esta va a ser la última que tenga que contarlo?”. No se lo puedes asegurar. Hacerles revivir lo ocurrido es algo duro», rememora la coordinadora de estas unidades. Según los datos que manejan por los casos que acompañan, el 90% de las agresiones sexuales a menores se produce en el ámbito familiar o cuasifamiliar.

En estos organismos todo está organizado, hasta el itinerario, para que los perjudicados no se encuentren con sus presuntos agresores hasta la sala de vistas, algo planificado así por la Dirección General de Infraestructuras y que entra en el plan de modernización de la Justicia, dotado este año con 23,6 millones de euros, un 37% más de lo que se destinaba al inicio de la legislatura. Además, tanto los juzgados de Violencia como los Penales se han construido con doble entrada : una principal para el público y el agresor, y otra, en la parte de atrás, para las víctimas. «En España yo creo que no hay ningún edificio judicial de estas características , en el que se haya pensado tanto en la víctima», opina la responsable.

La labor es alabada por el consejero Enrique López (PP). «Las siete Oficinas de Asistencia se han convertido en un instrumento primordial de apoyo y protección a colectivos tan importantes como el de los menores, pero también a las víctimas de violencia de género, los ancianos o las personas con discapacidad que encuentran en ellas una atención cálida y profesional », opina el consejero, cuyo objetivo es «humanizar la Justicia, conseguir que quien tenga que acercarse a un juzgado, especialmente las víctimas, sienta que la administración está de su lado y que va a encontrar el apoyo de los profesionales en este trance».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación