«Versos al paso»: poesía anónima a tus pies
La iniciativa del Ayuntamiento de Madrid ha recibido 20.569 propuestas para decorar 1.100 pasos de peatones que pintará Boa Mistura
«Todos tus pasos son mis alas», « No hay imposibles, solo improbables» y «Perdona rápido, agradece lento» fueron algunos de los reflexivos y románticos versos que hace cuatro años decoraron los pasos de peatones de la capital. En otoño de 2014, Madrid amaneció con letras de Leiva, Rayden y Ajo Micropoetisa en la calzada, que el colectivo Boa Mistura se encargó de pintar. Este año se repetirá la iniciativa, pero esta vez con versos que 20.569 personas «anónimas» han presentado al Ayuntamiento, una de las iniciativas más aplaudidas del Consistorio, en la que no solo ha participado gente de Madrid.
«Versos al paso» nace para quedarse impregnado en el asfalto y para intentar acercar la cultura a todos los ciudadanos . Y lo hace por todo lo alto. Las casi 21.000 propuestas pasarán ahora la evaluación de un jurado formado por profesionales, entre los que se encuentran escritores, editores, periodistas y poetas. Cuando el proceso de selección finalice, los versos «anónimos» y de autoría propia decorarán 1.100 pasos de peatones de los 21 distritos, acompañados por el nombre o el pseudónimo de su autor.
A Boa Mistura no le falta trabajo. Empezaron pintando grafitis con 14 años y han hecho de su pasión su profesión. Ponen cariño a cada uno de sus proyectos. B rasil, China y Colombi a son algunos de los países que acogen con mimo sus grafitis. Ilusionados, ahora pintarán, una vez más –este año han alegrado con sus pinceles la Cañada Real, Malasaña y Lavapiés – en su ciudad natal. «Esto surge hace un año, durante la Feria del Libro de Guadalajara, en la que Madrid fue la ciudad invitada», cuenta Pablo Purón, uno de los integrantes del colectivo. Fue entonces cuando Manuela Carmena se declaró una enamorada de su trabajo. «Nos contó que hace cuatro años dando un paseo por Madrid vio los versos que pintamos».
El grupo siente la necesidad de humanizar cada ciudad con su trabajo: «Las ciudades son de las personas. Con este tipo de proyectos pretendemos acercarlas a los ciudadanos, hacerlas más humanas». ¿Por qué en los pasos de cebra? Para Boa Mistura son un lugar que invita a la reflexión. «Todo el mundo se va a parar y los va a ver, va a conectar con su mensaje, que se convertirá en un hito del lugar», explica Pablo, que afirma que el proyecto estará terminado en noviembre.
A pesar de que serán ellos los encargados de llevarlo a cabo, no sienten que sea una «obra de autor». Su labor es «subterránea». «Somos los propietarios ideológicos y estamos conceptualmente pensando siempre en cuál es la mejor manera para que salga adelante, pero esto es de la ciudadanía. Eso es lo bonito», admite Pablo. El joven considera «un éxito» que tantas personas se hayan atrevido a participar en esta acción con la que esperan convertir Madrid en un «icono cultural ». «Es algo que solo se hace en esta ciudad. Por eso tiene también un atractivo turístico. La gente relacionará Madrid con las pintadas que ven en sus pasos de cebra», dice el integrante de Boa Mistura. Su trabajo no consiste «solo» en pintar. Detrás hay mucho más: un análisis urbanístico de mapeo de la ciudad, medición de los pasos de cebra, estudiar en cuál se debe pintar y cuál no para no sobrecargar. «Lo que está claro es que va a ser muy difícil dar un paseo por Madrid y no ver algún verso», afirma.
Polémica
El proyecto no está exento de polémica. El Partido Popular lo ha calificado de «ilegal» porque, según el grupo municipal, «contraviene la seguridad vial y puede distraer a peatones y conductores». Para evitar accidentes, solamente se pintarán aquellos pasos que estén perfectamente señalizados. Además, Boa Mistura trabajará con una empresa de señalética , experta en hacer intervenciones en el suelo, con el fin de asegurarse de que el material utilizado es el adecuado para la calzada. «Lo que prevalecerá será el texto, en tipografía blanca y sencilla, nada de adornos para distraer y restar importancia a los versos», cuenta Pablo sobre la metodología de «Versos al paso», e n la que emplearán el mismo material que se utiliza para pintar las indicaciones de tráfico: «Así también conseguimos que perdure el máximo tiempo posible».
Noticias relacionadas