Una ventana al fascinante mundo de los tiburones en plena Gran Vía

Una exposición muestra en imágenes la otra cara de los temidos escualos

Varios escualos fotografiados que pueden verse en la exposición Sharks

Sara Medialdea

Sumergirse en las profundidades de los océanos y contemplar, todo lo cerca que han permitido las cámaras, a estos aterradores y a la vez fascinantes animales que son los tiburones es la propuesta de la exposición ‘Sharks’, producida por National Geographic , Disney+ y Movistar+, y que puede verse hasta este domingo 15 de agosto en el espacio que esta última firma tiene en la Gran Vía madrileña.

Para muchas generaciones de ciudadanos, la palabra tiburón está directamente relacionada con una banda sonora y una pobre chica que acababa fatal una noche de farra. Estos animales son, posiblement e, de los que peor prensa tienen : la mayor parte de las noticias que pueden encontrarse relacionadas con ellos tienen que ver con ataques y con personas que resultan heridas. Pero a la vez, su inquietante presencia emana una atracción que los hace irresistibles.

Imágenes de un explorador

Desde todos los ángulos imaginables, incluso asomando amenazadores entre los peldaños de unas escaleras, los escualos se muestran tan cual los imaginamos, y aún mejor. A través de las imágenes recopiladas por Brian Skerry –explorador y fotógrafo vinculado a National Geographic – en océanos de todo el mundo, la muestra intenta enseñarnos lo que hay más allá de esa doble fila de dientes triangulares que nos paraliza.

De hecho, pretende ser un alegato a favor de la conservación de los tiburones, a la vez que explica la importancia que tienen para la biodiversidad y proporciona información sobre la fragilidad de sus hábitats, los océanos, bajo graves amenazas en la actualidad.

Sus fotografías y vídeos tienen siempre como protagonistas a los tiburones, lo que permite además diferenciar entre los distintos ejemplares que se pueden encontrar en los mares de todo el planeta: tiburones tigre, tiburones blancos, tiburones oceánicos, tiburones mako de aleta corta ... ‘primos’ todos ellos e igual de impactantes por su amenazadora mirada.

Pero Skerry nos muestra otra cara de los escualos: no como los monstruos temibles e implacables de las películas, sino como criaturas imprescindibles para los ecosistemas marinos, a las que es necesario respetar.

La exposición también da a conocer el proyecto Pristine Seas , una iniciativa impulsada por National Geographic junto al ecólogo marino Enric Sala que busca la conservación de los océanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación