Vecinos y comerciantes del Rastro: «Nos gustaría que se reabriera al 100% ya con total normalidad»
Salud Pública está estudiando la petición de los tenderos, habida cuenta de las restricciones por el coronavirus, que mantiene el mercadillo al 50%
Los vecinos y comerciantes del Rastro consideran que ya ha llegado la hora de que el mercadillo más antiguo de Europa funcione ya a pleno rendimiento, después de unos primeros meses cerrado por el Covid-19 y los posteriores funcionando al 50%.
«Estamos en la línea de que así sea. Nos gustaría que se volviera yaa lanormalidad, debido a que la situación de la pandemia ha bajado y estamos ya en septiembre », explica a ABC el portavoz de la asociación vecinal El Rastro.
Lo cierto es que la polémica persigue a este punto de encuentro y ventas emblemático de Madrid a raíz de la pandemia. Las intenciones de reabrir a finales de agosto de 2020 se vieron empañadas por una negociación entre Ayuntamiento y vendedores en la que no faltaron las protestas de estos últimos: consideraban las opciones dadas desde el Consistorio demasiado restrictivas.
Finalmente, se acordó, meses después, que el Rastro volviera a funcionar, pero al 50% y con control de aforo y separaciones entre puestos, entre otras medidas sanitarias.
Debate en el pleno del distrito de Centro
Pero ayer, el PSOE y Más Madrid llevaron una moción al distrito de Centro instando a la reapertura total inmediata. PP y Cs hicieron una transaccional, antes del pleno, en la que añadían, a modo de 'coletilla', «siempre y cuando la situación sanitaria y la legailidad lo permitan» . La regulación a este respecto por el Covid (no solo del Rastro, sino de todos los mercadillos) es de la Comunidad de Madrid, no de la Junta de Distrito y ni siquiera del Ayuntamiento.
Fuentes de Salud Pública explican a ABC que «se está estudiando la petición», así que todo apunta a que este domingo no habrá Rastro en su plenitud.
Solo un tercio paga el canon
Lo cierto es que, de los 3.000 puestos, solo un millar está al tanto del pago de los cánones. De ahí que la mitad del aforo actual de vendedores se limite a 500 puntos de venta, y no a 1.500 . Pero es que, además, cada domingo no llegan a la cantidad estipulada. «Están al 30%-40%», explican nuestras fuentes. Recuerdan, además, que el 80%-90% son vendedores ambulantes que acuden allí los domingos (entre los que se encuentran la mayoría de los impagos), mientras que el resto son los comerciantes del barrio, tipo almonedas, que sacan su género a las puertas y pagan el canon y la tasa de basuras.
Proyecto de exposiciones
Existe, asimismo, un proyecto por parte de los interesados: habilitar algunas casetas o puntos en los que alumnos de Bellas Artes y de las escuelas de oficios de Madrid, de modo que puedan exponer sus obras y venderlas, y así poder financiar sus carreras.
La propuesta habría sido recibida con interés por las autoridades municipales.
Noticias relacionadas