Cuándo se podrán vacunar los menores de 35 años en la Comunidad de Madrid

La primera semana de julio, Madrid comenzará a vacunar a los treintañeros y «unos días después» a los de 29 a 18 años

¿Qué vacuna te pondrán según tu edad?

Estas son las comunidades que ya han empezado a vacunar a los jóvenes menores de 35 años

Los treintañeros se vacunarán contra el Covid-19 en la primera semana de julio EP

ABC

La Comunidad de Madrid continúa acelerando en su estrategia de vacunación contra el coronavirus. En estos momentos, más de dos millones de madrileños han recibido la pauta completa de alguna de las cuatro vacunas contra el Covid-19 autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), según el último informe del Ministerio de Sanidad.

Actualmente, la región está inmersa en la vacunación de los grupos de 50 a 59 años y de 40 a 49 años , además de segundas dosis a otros grupos. El 49% de la población mayor de 40 años ya cuentan con la pauta completa, por lo que se prevé que terminen de inyectar a este colectivo en «diez días» . Así lo explico el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero , el pasado miércoles.

Si las previsiones se cumplen, la vacunación de la población de entre 30 y 39 años comenzará en la primera semana de julio . Además, a partir de esa fecha, en «cuestión de días» se abrirá la inoculación para los más jóvenes, de 29 años hasta 18.

Estas personas podrán recibir las vacunas contra el coronavirus de ARNm, Pfizer o Moderna.

No obstante, las autoridades sanitarias madrileñas priorizan en acabar primero con los grupos más vulnerables : un 93 por ciento de mayores de 65 ya tienen la primera dosis; completar la pauta con ellos es el objetivo.

Esta semana, se espera un incremento en las dosis de Pfizer y AstraZeneca . La directora general de Salud Pública calcula que la capacidad de vacunar aumentará en un 16 por ciento . Además, a esto se le suma, que a partir de este lunes, el Hospital Isabel Zendal comenzará a inocular las 24 horas del día a través del sistema de autocitación. El centro aumentará su capacidad diaria de administración, pasando de 15.000 actuales a más de 22.000 dosis.

Actualmente, el sistema de autocitación está disponible para personas de 38 años y más , nacidas en el año 1983 y anteriores que no hayan recibido ninguna dosis.

Nuevo perfil de contagios

Los macrobotellones y el desenfreno las pasadas semanas en los viajes de estudios en Mallorca han provocado un ascenso de contagios en Madrid, Murcia, País Vasco, Cantabria, Aragón y Comunidad Valenciana. Como consecuencia de esto, se ha detectado un cambio en el perfil del contagiado: son jóvenes varones de 15 a 24 años.

Asimismo, la ministra de Sanidad, Carolina Darias , ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de los jóvenes y ha reconocido un mayor porcentaje de positividad entre los de 15 a 29 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación