Cuándo comenzará la vacunación de los menores de 40 en las distintas comunidades
Andalucía, Madrid y Castilla-La Mancha son algunas comunidades que ya se han pronunciado para la vacunación a menores de 40 años
¿Por qué la vacuna de Janssen es solo de una dosis?
¿Qué vacuna te pondrán según tu edad?

El ritmo de vacunación no cesa. Tanto es así, que algunas comunidades autónomas ya empiezan a contemplar el calendario de vacunación de los menores de 40 años . Hasta el momento, más de 12 millones de personas ya han recibido la pauta completa. Esto quiere decir que el 25,8% de la sociedad española está inmunizada contra el Covid-19.
Aunque las autonomías avanzan a ritmos similares, no todas llevan el mismo ritmo en lo que se refiere a grupos poblacionales. Así, mientras en algunas regiones ya están llamando a personas menores de 49 años , en otras faltan todavía algunas semanas y algunas comunidades como Andalucía o Madrid abren la posibilidad de que los ciudadanos de entre 30 y 39 años reciban el primer pinchazo en las próximas semanas.
Sin embargo, la campaña de vacunación todavía no ha definido si todos los menores de 40 años serán vacunados al mismo tiempo , sin distinguir fechas de nacimiento, o si se continuará la división por décadas, como hasta ahora.
En estos momentos, todas están inmersas en la vacunación de los grupos de 50 a 59 años y de 40 a 49 años , además de segundas dosis a otros grupos. Aquí te contamos las previsiones de cada una de las comunidades.
Andalucía
En estos momentos en Andalucía la campaña de vacunación está centrada en las personas entre 40 y 49 años de edad, pero se prevé que la Junta de Andalucía empiece a citar a finales de esta semana a los menores de 40 años, a los nacidos después del año 1981. Así lo ha anunciado el portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo (PP) el pasado martes.
Aragón
Aragón empezará a vacunar contra el Covid-19 en los próximos días a los nacidos en 1972 y 1973 , que lo integran unas 45.500 personas. Asimismo, el pasado lunes se empezó a administrar l a vacuna de Pfizer o AstraZenec a a los menores de 60 que recibieron la primera dosis de Astrazeneca y estaban pendientes de completar su inmunización. Hasta el momento se desconoce cuándo comenzarán a inocular a los menores de 40 años.
Asturias
Las pasadas semanas se empezaron a administrar las primeras dosis a los menores de 50 años. El Gobierno de Asturias trabaja sobre un calendario en el que a finales de junio ya se haya concluido con todos los mayores de 40 años y se empiece con los de 39 hacia abajo.
Baleares
El archipiélago Balear en la actualidad permite pedir cita para la vacunación a los mayores de 45 años, a pesar de ser la comunidad con menor porcentaje de población inmunizada (el 21,9 %) . En cuanto a los menores de 40 años, todavía no se ha concretado fecha para esta franja de edad.
Canarias
El pasado martes, Tenerife y Gran Canaria comenzaron con la vacunación de los menores de 50. Sin embargo, en otras islas menos pobladas, como El Hierro o Lanzarote, la situación avanza más rápido, ya que van ya por los de 38 años de edad.
Cantabria
Cantabria espera acabar este mes de junio de vacunar contra el coronavirus a la franja de edad de 40 a 49 años y prevé empezar en julio con el grupo de edad de entre 30 a 39.
Castilla y León
Dependiendo de la provincia y de los centros de vacunación, los grupos de vacunación en Castilla y León pueden variar. En Ávila se está llamando a inmunizar a personas de entre 1964 y 1969, mientras que en Burgos a los nacidos entre 1967 y 1971. Asimismo, el delegado territorial de la Junta en Valladolid, Agustín Cobos Pérez, aseguró hace unas semanas que esperan, si todo va bien, que «la última semana de junio, o la primera de julio se empiece a vacunar a los menores de 40 », aunque dependerá del ritmo de suministro de vacunas.
Castilla-La Mancha
Las pasadas semanas, Castilla-La Mancha comenzó a vacunar a las personas de 40 a 49 años. Además, espera comenzar dentro de pocos días la vacunación de la franja de 30 a 39 años. Así lo ha avanzado, el presidente de Castilla-La Mancha, Emilio García-Page. Asimismo , Page ha asegurado que «el 10 o el 12 de agosto» el 70 % de la población de la región tendrá al menos una dosis de la vacuna administrada.
Cataluña
Las personas nacidas entre 1 977 y 1981 ya pueden pedir cita previa para recibir alguna de las vacunas contra el coronavirus avaladas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
No obstante, cuando se acabe de vacunar a este grupo, se empezará con los de 30 a 39 años. Así lo ha explicado la Secretaria de Salud Pública, que la vacunación de los menores de 40 años empezará «en las próximas semanas».
Comunidad Valenciana
La Generalitat Valenciana citará al personal de los centros educativos entre el 21 de junio y el 12 de juli o para completar su vacunación con una segunda dosis de Pfizer o AstraZeneca. Además, las personas de entre 40 y 50 años ya están siendo citadas para vacunarse. En cuanto, a la franja de edad de los menores de 40 años, todavía no se han pronunciado.
Extremadura
Extremadura ya ha iniciado la vacunación de los que menores de 50 años. En cuanto, a la franja de edad menor de 40 años, todavía no se han pronunciado.
Galicia
Galicia es una de las comunidades más avanzadas en la campaña de vacunación, ya que es la que tiene mayor porcentaje de vacunación en mayores de 50 años. Además, actualmente progresa la protección de aquellos que tienen entre 40 y 49 años , la franja de edad en la que ahora se vuelcan todos los esfuerzos . Por lo que, en lo que queda de junio, se completará, al menos con la primera dosis, a este colectivo y en julio se iniciará el siguiente tramo.
La Rioja
La Rioja comenzó la semana pasada la inmunización de los menores de 60 años que recibieron la primera dosis de AstraZeneca. En estos momentos, las personas de entre 45 y 49 años están siendo citadas. En cuanto a los menores de 40 años, todavía no se ha concretado fecha para esta franja de edad.
Madrid prevé comenzar a vacunar a la franja de edad de entre 30 y 39 años a finales de junio o principios de julio. Así lo ha asegurado, Enrique Ruiz Escudero , el consejero de Sanidad, que ha recordado que, «más o menos», cada tres semanas el Gobierno regional va abriendo un nuevo grupo de edad para la inmunización, aunque esto podría no cumplirse pues la franja de 40 a 49 es la más numerosa, con más de un millón de personas.
Murcia
Actualmente, se está inyectando la segunda dosis a las personas de entre 50 y 59 años y la primera a las personas de entre 40 y 49 años. La Región de Murcia es una de las autonomías que todavía no tienen fecha para empezar la inmunización del grupo de los menores de 40 años .
Navarra
Navarra comenzó hace dos semanas a vacunar a las personas de entre 40 y 49 años de edad. En cuanto a los menores de 40 años, todavía no se ha concretado fecha para esta franja de edad . Asimismo, también se ha retomado la vacunación de la segunda dosis a los profesionales esenciales menores de 60 años.
País Vasco
Euskadi ha comenzado ya a vacunar a la población menor de 49 años, que ronda las 350.000 personas. La consejera de Salud, Gotzone Sagardui , anunció la última novedad en el proceso de vacunación, al asegurar que si se confirma la disponibilidad de vacunas, se procederá a citar a los vascos de menos de 40 años de edad aunque matizó que prefería hablar «de 49 años y de ahí hacia abajo, ordenadamente», que no del tramo de 40 a 49 años .
Ceuta y Melilla
Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, el pasado 19 de mayo, comenzaron la campaña de vacunación de los mayores de 45 años. Además, la semana pasada se comenzó a vacunar a los menores de 40. Los primeros citados han sido las personas nacidas en 1982.
No obstante, Asturias, Castilla y León y Galicia son las comunidades autónomas más avanzadas en la campaña de vacunación.
Noticias relacionadas