Las últimas lluvias alivian la sed de los embalses de Madrid
Las precipitaciones del mes de noviembre han llenado las reservas de agua hasta el 52,6 por ciento de su capacidad
Las últimas lluvias, que no acostumbran a ser bienvenidas en la capital, han sido un alivio para los embalses de Madrid . Las precipitaciones de noviembre han llenado las reservas de agua hasta el 52,6 por ciento de su capacidad máxima , tres puntos más que al inicio del mes, según los datos de Canal de Isabel II .
Aunque las precipitaciones han registrado valores medios en noviembre, han sido continuadas , lo que ha permitido que se genere escorrentía, el agua de lluvia que se vierte y fluye sobre el terreno. Así, los embalses recogieron un 65,4 hectómetros cúbicos de agua, que rebasa con creces la marca de octubre , cuando se obtuvieron 6,1 hectómetros cúbicos.
Pese a estas buenas cifras, los 496 hectómetros cúbicos totales alcanzados en noviembre (35 más que al principio del mes), la cantidad de agua que acumulan los trece embalses que gestiona Canal de Isabel II se mantiene seis puntos por debajo de la media histórica para esta época del año, y a 24 de los valores de 2018.
Además, los madrileños gastan más agua ; este mes, el consumo ha aumentado un 1,6 por ciento respecto al año pasado. De enero a noviembre, se han agotado 466,3 hectómetros cúbicos de agua derivada, lo que supera en 5 puntos el consumo registrado en los once primeros meses de 2018.
Por ello, si bien la situación hidrológica en Madrid es «estable» , la empresa pública pide colaboración ciudadana en el uso eficiente y responsable del agua . Uno de los temas, por cierto, que ha llevado la región a la Cumbre del Clima , que se celebra hasta el 13 de diciembre en la capital.
La consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín , ha anunciado en el congreso internacional que Canal de Isabel II presentará en 2020 su plan para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) . Estos 17 objetivos, marcados por la ONU, tienen que ver con el fin de la pobreza, el uso de energía asequible y no contaminante, o la producción y consumo responsables.
Noticias relacionadas