Las tres morgues de Madrid han acogido 1.785 féretros en dos semanas
El centro provisional de Majadahonda cerró este martes tras del descenso de fallecidos en la región
El descenso de los fallecidos por coronavirus en los últimos días ha aliviado la capacidad de las funerarias de la Comunidad de Madrid , desbordadas hace apenas dos semanas. Esta estabilización ha permitido el cierre de una de las tres morgues provisionales que se han habilitado durante la pandemia, la del Palacio de Hielo de Majadahonda , según anunció ayer la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. El recinto majariego ha recibido en poco más de una semana 162 féretros de los 1.785 en total que han acogido las tres instalaciones.
La clausura del Palacio de Hielo, avanzada por el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López , en una entrevista con ABC, refleja la caída progresiva del número de muertos en la región desde hace días. Según el último balance del Ministerio de Sanidad, detallado ayer, Madrid suma hasta la fecha 6.568 fallecidos , de los cuales 145 se registraron en las últimas 24 horas. Díaz Ayuso alabó ayer el «esfuerzo colectivo» de la sociedad para combatir el Covid-19 y agradeció la colaboración del Ministerio de Defensa para habilitar esta y las otras dos instalaciones abiertas.
La instalación, de 1.800 metros cuadrados, volverá a estar de nuevo a disposición del Ayuntamiento de Majadahonda –titular del espacio–, siempre supeditado a las necesidades de la autoridad sanitaria . Si bien tenía una capacidad para más de 400 ataúdes, nunca ha llegado a estar al máximo de sus posibilidades, explican fuentes del Gobierno regional.
Con el cierre del palacio de Majadahonda siguen habilitadas las dos primeras morgues provisionales que se abrieron en la región: la del Palacio de Hielo de la capital, en el distrito de Hortaleza ; y la del Instituto de Medicina Legal, en el fallido campus de la Justicia de Valdebebas. La actividad de ambas instalaciones, que se inició el 24 y el 30 de marzo, respectivamente, seguirá en los próximos días, a expensas de la evolución de la enfermedad y su mortalidad.
Según cifras de la consejería de Justicia, Interior y Víctimas, el pabellón de la capital –el más grande de los tres– ha recibido desde entonces 1.145 cadáveres, mientras que el «donut» del Campus de la Justicia ha acogido 478. Como en el caso del espacio ya clausurado, ninguno de los dos está ahora al máximo de su capacidad.
Incineraciones en Galicia
Si bien las funerarias de Madrid están ahora más descongestionas, tras semanas de colapso, crematorios de otras comunidades autónomas como Galicia continúan con las incineraciones de fallecidos en la capital y en otras localidades de la región.
Siempre con el permiso de las familias, las funerarias gallegas siguen prestando este servicio de apoyo. «La red de centros funerarios de Albia a nivel nacional se ha puesto al servicio de la emergencia sanitaria para reforzar el servicio en las comunidades más afectadas, y especialmente en la Comunidad de Madrid», dice una de las empresas, según recoge EP.
Noticias relacionadas