Todos los hermanos menores de 11 años se vacunarán a la vez en Madrid

Empezarán el miércoles con los niños de 9 a 11 años, pero todos los hermanos de más de 5 años se podrán vacunar a la vez cuando lo haga el mayor

Una sanitaria prepara una vacuna frente al Covid-19 DE SAN BERNARDO

Sara Medialdea

Algo más de 200.000 vacunas de Pfizer en dosis infantil llegarán el lunes a Madrid. Es la previsión del Ministerio de Sanidad, en la que el Gobierno autonómico ha basado su programa de inmunización para niños de 5 a 11 años . Que arrancará el miércoles –desde el martes podrá pedirse la autocita– con la franja de infantes de 9 a 11 años. Eso sí, para no volver locos a los padres, la Consejería de Sanidad autoriza que los hermanos pequeños, aunque no se correspondan con la cohorte prioritaria en ese momento, puedan vacunarse a la vez que los mayores.

Casi medio millón de niños están en esa franja de 5 a 11 años. Las vacunas se las inocularán en los hospitales de la red pública madrileña, aquel que seleccione su familia al realizar la autocita.

Cuándo: La próxima semana

La vacunación infantil frente al Covid-19 comenzará el 15 de diciembre, miércoles, siempre y cuando –advierten en la Consejería de Sanidad– lleguen el lunes las 204.000 dosis de vacuna específica para los pequeños que se ha comprometido a enviar en esa fecha el Ministerio de Sanidad.

Los niños de 5 a 11 años recibirán dos dosis de Pfizer –con una menor cantidad de medicamento que los mayores–, con un intervalo de ocho semanas entre ambos pinchazos.

Quiénes: Prioridad, los de 9 a 11

La vacuna se irá poniendo por franjas de edad. Comenzarán con los de 11, 10 y 9 años, que serán prioritarios en estos primeros días. No obstante, para facilitar el proceso , las autoridades sanitarias madrileñas han decidido que si en la familia hay hermanos más pequeños, también podrán recibir la vacuna a la vez que los mayores. La misma cita del mayor valdrá para el resto de hermanos.

Cómo: Autocita para todos

Las familias deberán solicitar turno a través del sistema de autocita habilitado por la Consejería de Sanidad, que en su pantalla de bienvenida incorporará un área diferenciada dirigida específicamente a los menores de 5 a 11 años. Habrá que introducir el CIPA (el Código de Identificación Personal Autonómico, un número de diez cifras) que figura en la Tarjeta Sanitaria de la Comunidad de Madrid, así como el nombre, primer apellido y fecha de nacimiento del niño.

En caso de que el menor no disponga de Tarjeta Sanitaria pública (por ser mutualista, por ejemplo), o si el usuario que esté pidiendo la autocita encuentre problemas para acceder al sistema, puede llamar al teléfono gratuito 900 102 112.

Una consideración de importancia es la relativa a la persona que acompañe al menor durante la vacuanción. Si el adulto que acude con el niño al punto de vacunación no es el padre, responsable legal o tutor, tendrá que llevar una autorización firmada por el padre, madre o tutor. Dado que los niños en estos tramos de edad no tienen Tarjeta Sanitaria Virtual (ésta sólo está disponible para personas mayores de 16 años), los hospitales donde se administren dosis a este colectivo expedirán certificados de vacunación Covid-19 de la Unión Europea.

Dónde: Hasta 25 hospitales

Serán un total de 25 hospitales públicos de la región los que administrarán la vacuna infantil frente al Covid-19. No empezarán todos, sino que se irán incorporando progresivamente a este plan de vacunación, a partir del día 15 de diciembre.

Son los siguientes: Hospital de Alcorcón, Clínico San Carlos, 12 de Octubre, El Escorial, Fuenlabrada, Fundación Alcorcón, Fundación Jimenez Díaz, Getafe, Gregorio Marañón, Henares (Coslada), Infanta Cristina (Parla), Infanta Elena (Valdemoro), Infanta Leonor (Vallecas), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Móstoles, Niño Jesús, La Paz, Príncipe Asturias (Alcalá de Henares), Puerta Hierro (Majadahonda), Ramón y Cajal, Rey Juan Carlos (Móstoles), Severo Ochoa (Leganés), Sureste (Arganda), Tajo (Aranjuez), Torrejón y Villalba. De momento al menos, no se vacunará a niños ni en el Zendal ni en el WiZink Center.

Pediatras: Las preguntas

Igual que ha ocurrido entre los adultos, el momento de inocular la vacuna a los pequeños genera en ocasiones dudas en un porcentaje de la población. La Agencia Europea del Medicamento (EMA ) aprobó la vacuna infantil el 25 de noviembre. En el estudio realizado sobre la misma, la vacuna tuvo una efectividad del 90,7 por ciento en la prevención del Covid-19 sintomático. Ylos efectos secundarios más comunes en niños de 5 a 11 años son similares a los que se dan en las personas mayores de 12 años: dolor en el lugar de la inyección, cansancio, dolor de cabeza, enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la inyección, dolor muscular y escalofríos, de carácter leve o moderado. Y desaparecen a los pocos días.

El portavoz del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría, Jesús Ruiz Contreras, señalaba que desde el comité y la asociación ven como una medida «favorable» que se vacune a los menores de 12 años. Desde esta misma asociación, recordaban que aunque en general el Covid-19 en estas edades es leve, puede complicarse en ocasiones. Y recordaban que la inmunización disminuye la circulación del virus y la aparición de nuevas variantes, y consigue mantener espacios educativos seguros, que permitan la normalización de la escolarización y las relaciones interpersonales de los niños.

Los contagios: El grupo con más incidencia: 0 a 14 años

Precisamente son los más pequeños los que están presentando, en las últimas semanas, mayores incidencias de contagios por Covid: 266,5 casos por 100.000 habitantes entre 0 y 14 años, frente al dato general que era de 186,3 en el último informe epidemiológico regional. Los otros dos grupos con más incidencia rondan de los 25 a los 50 y coinciden, precisamente, con los padres de los niños, y con los colectivos con menor porcentaje de vacunados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación