Test de antígenos para trabajadores en las estaciones de tren de Atocha y Chamartín

Desde este lunes se realizarán allí hasta 1.000 pruebas semanales. También se han hecho test masivos en Mercamadrid

Varias personas esperan en un control de pasajeros en la estación de Renfe de Madrid Puerta de Atocha EP

Sara Medialdea

Desde mañana lunes, decenas de trabajadores se someterán a test de antígenos en las estaciones de tren con más afluencia de pasajeros para detectar casos positivos de Covid-19 . La acción es fruto del Plan Sumamos, en el que colaboran diferentes instituciones como la Comunidad de Madrid y ADIF, junto con CEOE y CEIM, la patronal que enviará a los empleados a las pruebas. Los test los facilita la Consejería de Sanidad, que también aporta la plataforma para comunicar los resultados, mientras que ADIF proporciona un lugar dentro de las estaciones para la realización de las pruebas.

En concreto, se van a realizar los test en las estaciones de tren de Puerta de Atocha y desde el martes, en la de Chamartín-Clara Campoamor. Según explicaron fuentes de ADIF, se han instalado en ambas estaciones dos centros temporales para la realización de cribados masivos para la detección temprana de Covid-19 entre personal trabajador, de los cuales mañana lunes comenzará a funcionar el ubicado en Madrid Puerta de Atocha, que estará operativo hasta el 15 de marzo.

El local funcionará en horario de 8:00 a 16:00 horas. El centro de testeo de la estación de Madrid Chamartín Clara Campoamor abrirá sus puertas el martes 23, con el mismo horario y durante un periodo de tres semanas. El local cedido por Adif en Puerta de Atocha se encuentra en el pasillo comercial de Méndez Álvaro y cuenta con una superficie de 60 m2, mientras que el local de la estación de Chamartín Clara Campoamor, ubicado en el vestíbulo, dispone de 90 m2.

En esta primera fase, se prevé realizar unos 1.000 test por semana entre las dos estaciones, a personal previamente seleccionado mediante la aplicación de cita previa https://plansumamos.es/reservar-cita/ , informa CEIM. Además de realizarle las pruebas a los empleados derivados por CEIM, «también podrán beneficiarse trabajadores de las empresas vinculadas al Plan Sumamos» , explica el Gobierno regional.

El operativo se prolongará, en principio, hasta el 15 de marzo. Los resultados de las pruebas se incorporarán al sistema informático de la Consejería de Sanidad, desde donde se encargarán del seguimiento de los casos positivos. La Fundación CEOE y CEIM coordinan el dispositivo, donde la empresa Siemens dispondrá los recursos para la contratación del personal sanitario y administrativo, mientras que ADIF cede los espacios de las estaciones en los que se pondrá en marcha.

En Mercamadrid

Además de estas pruebas, dentro del mismo Plan Sumamos se realizaron ya test de antígenos en Mercamadrid, sobre un total de 4.273, con un resultado de 60 casos positivos . En los próximos meses de marzo y abril se activarán dos nuevos ciclos de estas mismas características, cuatro días por semana (de martes a viernes), en este mismo lugar, la mayor plataforma de comercialización, transformación y logística de alimentos de España. En el operativo participan una decena de profesionales sanitarios del SUMMA 112, entre enfermeros y técnicos de emergencias.

Además, desde el lunes 8 de febrero se ha puesto en marcha este mismo dispositivo en el Parque Empresarial Las Mercedes de la capital, donde se han efectuado 218 pruebas, con un único caso positivo.

Transportes y contagios

Según indican los estudios que maneja la Consejería de Transportes, las posibilidades de contagio de Covid en el transporte público oscilan «entre el 1 y el 0,005 por ciento». En Metro, por ejemplo, recuerdan que funcionan sistemas automáticos que, en hora punta, renuevan el aire cada hora entre 24 y 44 vece s : como mínimo, cada 2,5 minutos. Además, tanto aquí como en Cercanías, los pasajeros llevan la mascarilla puesta todo el tiempo y no suelen hablar, con lo que la emisión de aerosoles sería menor.

Transportes basa sus apreciaciones en informes realizados en Francia, Reino Unido, Japón o China, en los que se señala que la probabilidad de contagio en el transporte público es mínima. Un estudio de la Autoridad de Seguridad de los Ferrocarriles del Reino Unido, por ejemplo, señala que en un trayecto de una hora en tren y sin distancia social, la probabilidad de contagio es del 0,01 por ciento sin mascarilla y del 0,05 con ella.

Para la Autoridad Metropolitana de Transporte en Nueva York, según recoge un artículo del New York Times, viajar en suburbano es más seguro que estar en la oficina. La Universidad de Tohoku (Japón) no detecta brotes de Covid-19 relacionados con el transporte público y ve más riesgo en «gimnasios, bares y karaokes». Y en la Universidad de Guangzhou (China), cifran en el 0,1% el riesgo de transimisión del Covid en el transporte público, frente al 10,3% del ámbito doméstico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación