Temporal Filomena

Alerta por lluvias y viento en Madrid: las 48 horas «decisivas» del Ayuntamiento para evitar otro colapso

El alcalde pide no usar el coche para no obstaculizar la retirada de ramas y el vaciado de alcantarillas. La EMT será gratis hasta el miércoles y se reforzará en hora punta. 300 personas limpian las marquesinas y carriles bus y no habrá SER hasta el 25 de enero

Cuándo llegarán las lluvias torrenciales a Madrid

Los equipos del Área de Medio Ambiente y Movilidad retiran las ramas dañadas en de los pinos de Arturo Soria/ Martínez Almeida pide a los madrileños que no usen el coche para poder limpiar el hielo y la nieve AYUNTAMIENTO/ ATLAS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando Madrid aún no se ha recuperado de la gran nevada y la extremas temperaturas bajas que se han mantenido una semana después, la ciudad tendrá que enfrentar a partir del miércoles fuertes lluvias con rachas de viento que pueden dificultar aún más la reactivación de la movilidad. Con el objetivo de facilitar las labores de limpieza en la capital, los viajes en los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) serán gratuitos desde hoy hasta el miércoles.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, alertó ayer que esta semana será «decisiva» para recobrar la normalidad en la capital. Por ello, el regidor pidió a los ciudadanos que eviten estos días el uso del vehículo privado para no entorpecer el trabajo de los operarios municipales. En estas horas cruciales se afanarán aún más en despejar las alcantarillas y retirar las ramas de los árboles dañados, que ascienden a 600.000 de los 1,7 millones de ejemplares de la ciudad.

«El miércoles se prevén lluvias y el jueves fuertes rachas de viento. Esto quiere decir que tenemos que intensificar aún más el trabajo que tenemos en la calle», advirtió el primer edil popular tras visitar el operativo desplegado en la calle de Arturo Soria, donde el 95 por ciento de los pinos plantados han sufrido daños.

El objetivo del Consistorio con la gratuidad del transporte público es que los madrileños tengan una alternativa al coche privado y evitar así que se produzcan incidencias de tráfico, ya que, aunque dos tercios de las vías están abiertas a la circulación, algunas no están al cien por cien de su capacidad por la acumulación de nieve que ha sido desplazada a los laterales para abrir la calzada.

Hoy prestarán servicio 136 líneas y el 70 por ciento de los autobuses, ya que debido a los efectos de Filomena la puesta en marcha del servicio público se ha restaurado de manera progresiva desde el pasado 12 de enero. No obstante, Martínez-Almeida aseguró ayer que se alcanzará la totalidad de la flota (217 líneas) mañana. Además, ayer comenzó el dispositivo especial de limpieza de las 3.989 marquesinas , con un equipo de 300 efectivos dedicados a ello. En esta primera jornada se liberó a un millar. También se destinarán recursos a acondicionar todos los carriles bus de la ciudad. Y, para garantizar el aforo adecuado para evitar contagios del Covid, se va a reforzar la flota y las frecuencias de la EMT en la hora punta.

Dado que la mayor parte de las plazas de estacionamiento del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) están copadas por la nieve, los parquímetros seguirán suspendidos hasta el lunes 25 de enero, para que ningún conductor tenga que ir a liberar su plaza por miedo a ser multado. Desde hoy también estarán abiertos todos los aparcamientos públicos y el Ayuntamiento situará sus grúas municipales en enclaves estratégicos de la M-30 para subsanar posibles incidencias.

Ante la emergencia generada por Filomena, 1.180 Agentes de Movilidad se han dedicado esta semana a retirar la nieve y el hielo en las vías secundarias de la ciudad. Otros 220 se desplegarán hoy por la capital para evitar la concentración de vehículos e informar sobre la situación de las carreteras.

El otro efecto adverso de Filomena ha sido el medioambiental. El Ayuntamiento activó ayer el escenario 1 del protocolo anticontaminación, que limita la velocidad en la M-30 a 70 kilómetros por hora , una medida que se mantendrá hoy. Las temperaturas extremadamente bajas, la ausencia de viento y la capa de nieve que aún persiste impiden que el aire en contacto con el suelo se caliente y, por tanto, la inversión térmica en las capas bajas persiste durante todo el día, provocando la acumulación de polución.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación