Taxi compartido, tarifa prefijada, botón del 'pánico' y carné por puntos: así es la nueva ordenanza de Madrid

La Federación Profesional advierte de que impugnarán la norma si no modifican puntos del decreto de la Comunidad anulados por el TSJM

El paseo de Recoletos lleno de taxis durante una de las últimas protestas contra el intrusismo de las VTC DE SAN BERNARDO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando un viajero contrate un servicio de taxi en Madrid a partir de ahora también podrá hacerlo por plazas. En ese caso tendrá que indicar el punto de origen y destino del trayecto, la fecha y hora de su realización, el número de sitios que se desea reservar y conocerá el precio antes de partir . También se admitirán paradas intermedias para facilitar la subida y la bajada de otros viajeros que hayan precontratado esta modalidad. Esta es una de las principales novedades de la ordenanza del sector que este martes ha sido aprobada por mayoría en un pleno extraordinario. Tras su publicación en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid , entrará en vigor en los próximos días. PP, Cs y Vox han apoyado el texto resultante, mientras que PSOE y Más Madrid lo han rechazado.

Al igual que ya ocurre para ir al aeropuerto con origen o destino alguno de los distritos situados en la almendra central, el Ayuntamiento establecerá la posibilidad de poner tarifas fijas en trayectos que se dirijan hacia las zonas cero emisiones, como Madrid Central o el futura área de Plaza Elíptica.

La nueva normativa también introduce otras obligaciones para los profesionales, como asignar una licencia por puntos a cada vehículo. Incumplir el régimen de descanso, el engañar a un usuario con el precio o buscar y recoger viajeros fuera de la parada oficial establecida serían sanciones muy graves que podrían acarrear la suspensión de la licencia y la inmovilización del coche entre tres meses y un año . El taxi afectado recuperará los ocho puntos si pasa dos años sin acumular amonestaciones. Este aspecto ha sido criticado por las asociaciones de profesionales, Más Madrid y PSOE que censuran que se suspenda una licencia entera, independientemente de quién sea el conductor infractor, ya que de esta manera se podrían castigar a «justos por pecadores».

Respecto a la clasificación ambiental, la modificación de la normativa en 2017 establecía que a partir del 1 de enero de 2018 todos los vehículos autotaxi, salvo los Eurotaxi, debían ser Cero emisiones o Eco . Con la futura norma se elimina la excepción y todos tendrán que tener estas etiquetas. En el caso de los vehículos limpios, para impulsar su compra, se les permitirá operar los siete días de la semana en vez de los cinco autorizados ahora.

En el periodo de enmiendas, se introdujo otra exigencia impulsada por el PSOE: los taxistas tendrán que acreditar que carecen de antecedentes por delitos sexuales para poder ejercer en la capital . También salió adelante la propuesta de Vox para que los taxistas que lo requieran también podrán instalar un módulo luminoso para lanzar un «SOS» en caso de que haya incidentes en su interior. Además, partir de que entre en vigor la norma la próxima semana, cada vehículo deberá llevar un extintor de incendios y renovarlo cada año.

Impugnación del sector

La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) ha advertido de que impugnará la nueva ordenanza reguladora del sector puesto que, arguyen, se deben modificar los puntos del decreto aprobado por la Comunidad que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) «había declarado nulos con anterioridad», como es el caso de establecer un precio cerrado.

Sin embargo, desde el Área de Medio Ambiente y Movilidad defienden que el reglamento autonómico que recurrió Federación está en vigor. «No es ilegal, ya que la sentencia no es firme», sostienen. Respecto al cálculo del precio cerrado mediante algoritmo, el Ayuntamiento asegura que estará en fase de pruebas y, en un breve periodo de tiempo, la fijación de la tarifa se realizará mediante la herramienta TXMAD. Hasta entonces, será la emisora quien calcule el precio cerrado de acuerdo a los parámetros publicados por el Consistorio.

Para Más Madrid y PSOE la ordenanza aprobada es «temeraria», porque, a su juicio, «terminará de dar la puntilla a un sector del que viven 20.000 familias en Madrid» . El edil socialista Ignacio de Benito considera que se ha dado el visto bueno a «un conjunto de medidas que aprietan la soga a una forma de trabajo». Mientras que su homólogo en Más Madrid, José Luis Nieto, ha alertado de la « uberización » y de la «liberalización encubierta» que supone esta ordenanza. Su enmienda a la totalidad para evitar la entrada en vigor del texto, sin embargo, no ha prosperado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación