Ayudas de hasta 6.000 euros por taxi para transformar la flota en Eco o Cero
El Ayuntamiento de Madrid quiere acabar con el 30% de vehículos diésel que aún circulan en la ciudad
Este año se destinarán hasta 5 millones de euros. En 2020 se beneficiaron 2.290 vehículos
Cada taxi de Madrid realiza unos 200 kilómetros diarios ; es decir, ejecuta unos 55.000 kilómetros al año , una cantidad muy superior a la que recorre un turismo de un ciudadano particular. Aunque el sector ha hecho un esfuerzo para renovar su flota, el Ayuntamiento de la capital quiere acabar con los 15.723 vehículos diésel -el 28,6 por ciento del total- que todavía circulan en la ciudad frente al 70 por ciento que ya tienen etiquetas Eco o Cero emisiones . Por ello, la Junta de Gobierno del Consistorio aprobó ayer la segunda línea de ayudas de hasta 6.000 euros por vehículo para apoyar el cambio de coche y alcanzar, cuanto antes, que el 100% sean de bajas emisiones.
Al igual que en la edición anterior, las subvenciones al sector ascenderán a 2.375.000 euros, que podrán alcanzar los 5 millones de euros , en función del número de solicitudes. Gracias a una ampliación similar, en 2020 se beneficiaron 2.290 taxis , de los que 2.281 fueron cambiados por vehículos Eco y los nueve restantes por turismos Cero emisiones. En aquella primera ocasión, la cuantía se extendió desde los 2,7 millones a los 4 millones de euros. De esta manera, según destaca el Área de Medio Ambiente y Movilidad, se multiplicaron por diez las subvenciones de 400.000 euros programadas en 2019.
El nuevo paquete de ayudas está dirigido a titulares de licencia de autotaxi que hayan adquirido un vehículo más limpio desde el pasado 16 de julio de 2020 o tengan intención de adquirirlo hasta que finalice el plazo de presentación de solicitudes, que se publicará en los próximos días en los boletines oficiales y en la web municipal, asimismo se informará a través de la aplicación móvil TXMAD. Este plan permite, además, compatibilizarlo con las subvenciones que otorguen otras entidades.
En este ejercicio, las ayudas contemplan tres tramos para la renovación de vehículos. Al igual que en 2020, se mantiene el criterio de reservar grandes cuantías fijas para cada taxista. En anteriores convocatorias, la Corporación prefería beneficiar a todos los solicitantes con importes mucho menores, de entre 100 y 200 euros, con el fin de repartir el presupuesto total de las ayudas. Ahora, al contar con mayor cantidad, cada ayuda es más elevada y puede llegar hasta los 6.000 euros.
Cuantías por tramos
Así, el Área que dirige el edil popular Borja Carabante (PP) otorgará incentivos mayores, de hasta 6.000 euros, para la compra de vehículos Cero emisiones -eléctricos de batería (BEV) o de pila de combustible- y de Eurotaxis Cero y Eco, con el fin de que garanticen el servicio más sostenible también a las personas con discapacidad.
En un segundo escalón, se gratificarán las sustituciones de vehículos con el distintivo ambiental B (Euro V). En este caso, se bonificará el 10 por ciento del valor del coche, sin sumar el valor de los impuestos, si se va a adquirir un vehículos Cero emisiones no incluidos en el tramo 1 -los eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros- o Eco, cuando el sustituido posea una etiqueta B.
En tercer lugar, se sufragará el 7 por ciento del valor del vehículo, impuestos excluidos, para la compra de vehículos Cero emisiones que no estén amparados por las ayudas al primer tramo -los eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros- o Eco no previstos en el tramo 2.
Noticias relacionadas