Sólo un 10 por ciento de los afiliados del PP-Madrid votarán a su presidente nacional
El jefe del Ejecutivo regional, Ángel Garrido, cree que la poca participación se produce porque «es la primera vez» que se aplica este sistema
Un total de 10.020 afiliados del PP se han inscrito para votar en las primarias que elegirán el próximo 5 de julio al nuevo presidente del Partido Popular a nivel nacional. Aunque la participación es baja, apenas un 10 por ciento de l total de militantes según el partido, suponen bastantes más que las cifras que se manejan a nivel nacional, donde son 64.523 los inscritos, cuando se calculaba una cifra de en torno a los 800.000 militantes.
De esos 10.020 inscritos, 3,239 pertenecen a los distritos de laciudad, y los 6.781 restantes a los municipios de la región.
El presidente autonómico, Ángel Garrido , aseguraba este martes que todos los candidatos son buenos, y lo que les diferencia son «cuestiones de matiz, importantes, pero de matiz». Reconoció que «no aporta demasiado que se presenten seis candidaturas» y se mostró partidario de que se agrupen.
En cuanto a la desilusionante falta de participación, Garrido defendió el sistema de primarias -recordó, de hecho, que él fue «uno de los primeros en defenderlo»- y argumentó que «esta es la primera ocasión en que tenemos primarias», un sistema que a su juicio «requiere de varias experiencias» y de «un rodaje». Cree que «sí que hay interés» entre los afiliados, y en su caso «me quedo con el hecho de que por primera vez se va a poder elegir» al máximo responsable del partido a nivel nacional.
El vicesecretario de Organización y Electoral del PP de Madrid, Alfonso Serrano , señaló que en el partido en Madrid están «moderadamente satisfechos, dado que la movilización en Madrid ha sido superior a la media de España». En efecto, con los datos oficiales, en el resto de comunidades la media de participación es del 7,4 por ciento, y en Madrid se han inscrito en torno a un 10 por ciento.
Serrano ha recordado que el partido «tiene la obligación de respetar la libertad individual de cada uno de sus afiliados» a la hora de elegir a quien consideran más conveniente para liderar su partido.
Noticias relacionadas