El PP de Madrid, dividido entre Cospedal y Casado
Desconcierto entre los populares de la región ante la incertidumbre sobre quién dirigirá el partido en el futuro
El PP de Madrid vive horas tensas por la elección del nuevo presidente, o presidenta, nacional. De entre los candidatos que se han presentado, los tres más potentes están directamente vinculados a Madrid. Los afiliados de la región viven un hecho único: deben elegir a 207 compromisarios –lo habitual–, pero por primera vez éstos van a decantarse por uno u otro candidato en la votación final del nuevo líder nacional . De momento, todo apunta a que los apoyos de los populares madrileños se dividen entre María Dolores de Cospedal y Pablo Casado . Soraya Sáenz de Santamaría apenas cuenta con algunos, a título personal.
Aunque el partido en Madrid prometió neutralidad, es muy difícil mantenerla cuando uno de los principales candidatos es miembro de su junta directiva – Pablo Casado – y las otras dos – María Dolores de Cospedal , que fue incluso consejera en Madrid, y Soraya Sáenz de Santamaría , que vive y ha desarrollado su carrera en esta región– están estrechamente ligadas a la región. De hecho, desde el momento en que se oficializaron las candidaturas, comenzaron a detectarse movimientos para posicionarse al lado de uno u otro de ellos.
El presidente regional, Ángel Garrido , lo insinuó apenas cuando, preguntado sobre su candidato favorito, dibujó un perfil que casaba al cien por cien con Cospedal: «Una persona con experiencia en el partido pero también con experiencia en el Gobierno».
Por su parte, la portavoz del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , aunque promete absoluta neutralidad desde el aparato del partido, a título personal se ha mostrado en Twitter a favor de Pablo Casado, a quien ha avalado.
Y antes del último pleno aportaba su grano de arena el portavoz Enrique Ossorio , quien sin dar nombres hablaba de la necesidad de «renovación» y de «un candidato que genere ilusión y atraiga a la juventud», lo que parecía apuntar directamente a Casado.
No existe un frente único en Madrid en torno a los candidatos. Por un lado, hay un número importante de partidarios de Cospedal –que incluso mantuvieron una reunión en la Asamblea durante el último pleno para fijar su postura y transmitir sus apoyos–. Por otro, también hay un número significativo de personas, en especial las de las generaciones más jóvenes, que apuestan por Pablo Casado.
Los respaldos de Soraya
Sáenz de Santamaría, señalan algunas fuentes populares, apenas está cosechando apoyos, «excepto alguno a título casi personal», indican.
En cualquier caso, hay inquietud y desasosiego en las filas populares en Madrid, ante una situación inédita, tener que elegir entre varios candidatos, y porque además, como señalan algunos de ellos, «no es sólo apoyar a quien te caiga mejor, sino que hay que pensar en que será el próximo candidato a presidente», recuerdan. Se dan casos de militantes, incluso de otras provincias, con o sin cargos, que llaman a amigos de Madrid para preguntarles a quién van a votar e intentar «orientarse» para saber cuál puede ser la decisión más acertada de cara a su futuro. No hay que olvidar que en once meses hay unas elecciones autonómicas y municipales en toda España.
Pero la primera batalla se está dando ya, por la elección de los compromisarios. Éstos son algo así como representantes de los militantes, que votarán en el Congreso Nacional de julio para elegir al presidente nacional. A la Comunidad de Madrid le corresponden 207 compromisarios , ocho de ellos de Nuevas Generaciones.
Aunque algunos son miembros natos –forman parte por razón de su cargo–, éstos son minoría: la mayor parte los eligen los afiliados mediante votación en urna. En las anteriores ocasiones, esto ha sido prácticamente un trámite porque sólo había un candidato a quien votar, por lo que el papel del compromisario era casi simbólico.
Pero en esta ocasión, son varios los candidatos que compiten por hacerse con la Presidencia del PP nacional. Y cada compromisario va a suponer un número importante de apoyos para aquel de ellos que vaya a votar. De ahí que la elección del compromisario sea vital , y que los militantes se estén pensando mucho a quién elevan a esta categoría, en función de cuál de los candidatos o candidatas sea su favorito.
Antes del día 29
Para ser compromisario, hay que inscribirse como tal en el partido antes del 29 de junio a las 14 horas. Las elecciones a compromisarios se realizarán el mismo día que las de presidente, el 5 de julio de 2018, de 9.30 a 20.30 horas en toda España. Habrá en cada se de dos urnas, una para los candidatos a presidentes y otra para los compromisarios, que figurarán en una lista abierta.
Ese 5 de julio se elegirán de entre los candidatos a presidente, y los dos más votados serán los que sean luego votados, en el Congreso de finales de julio, por los compromisarios, para designar entre ellos al nuevo presidente del partido. De ahí que sea tan importante el papel de los compromisarios.
Algunos de ellos comentaban a ABC que su intención era «votar en el Congreso al candidato que resulte más votado el día 5 de julio, entre los militantes». Reconocen que «quedaría raro que saliera cosa diferente a la voluntad expresada por los afiliados».
Otros no se planteaban siquiera la necesidad de decir públicamente a quién iban a votar, aunque en realidad el suyo fuera una especie de voto delegado de muchos militantes que quizá apoyaran a distintos candidatos.
Noticias relacionadas