La situación asistencial en los hospitales de Madrid es «de alerta, pero no de alarma», afirma Aguado

El vicepresidente se pregunta «¿para qué existe el Ministerio de Educación, si todo recae en las comunidades autónomas?

Ignacio Aguado, vicepresidente del Gobierno regional EP

Sara Medialdea

La situacion asistencial en los hospitales «es de alerta, pero no de alarma». Esta es la misma actitud que mantiene el Gobierno regional, según ha explicado el vicepresidente autonómico, Ignacio Aguado, en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno es el primero que se celebra tras las vacaciones. Aguado ha señalado que la situación es «estable» y «controlada» , aunque es «peor que la semana pasada». En todo caso ha asegurado que el Ejecutivo madrileño ante lo que ha definido ya como «segunda ola», «está en alerta», vigilando la evolución de los casos «pero no en alarma», y lo mismo ocurre en los hospitales madrileños.

Pide Aguado «no alarmar tampoco a la opinión pública» porque la situación «está controlada» y la ocupación de camas hospitalarias y de UCI es «sostenible», ocupando en torno al 10-15 por ciento de las primeras . De momento «no contemplamos pedir el estado de alarma» pero no descarta otras medidas, entre ellas se muestra partidario de «restringir la movilidad insegura, la de quienes no llevan mascarilla o ponen en peligro a los demás». No descarta tampoco confinamientos selectivos por zonas especialmente afectadas, pero es contrario totalmente a un nuevo confinamiento general del país porque «sería catastrófico» .

Entre las medidas aprobadas en este consejo de Gobierno, está un gasto de 7,5 millones de euros para más PCR. El vicepresidente ha recordado que Madrid es «la región que más hace en todo el país».

Sobre la vuelta al cole, recuerda que «nadie tiene el manual mágico que garantice que ésta sea cien por cien segura». No obstante, ha defendido el plan elaborado por la Comunidad de Madrid, y ha recordado que «los que hablan de improvisación se esquivocan o hablan de mala fe» porque ya había, desde junio, cuatro escenarios planteados, de entre los que se ha elegido el segundo para poner en marcha ahora al inicio de curso.

No entiende Aguado el sentido del encuentro del jueves de los consejeros de Educación con la ministra Isabel Celaá , a apenas unos días de la vuelta al cole y sin que haya habido «ninguna estrategia a nivel nacional. Si todo recae en las comunidades autónomas, para qué existe el Ministerio de Educación?». Lamenta también que aún no se haya puesto siquiera fecha para la conferencia de presidentes con el Jefe del Ejecutivo nacional, Pedro Sánchez, p ara hablar del inicio de curso, como se comprometió a hacer el 31 de julio.

Respecto a la huelga de enseñanza convocada por varios sindicatos, no la considera justificada ya que el plan de vuelta al cole «recoge muchas de sus inquietudes». Por eso, le parece una huelga «injusta e insolidaria con las familias madrileñas » y pide a los sindicatos de enseñanza convocantes que «arrimen el hombro como están haciendo todos los demás sectores, porque lo que no necesitamos en este momento son huelgas, y menos las que desprenden aroma político».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación