Los sindicatos posponen la huelga de profesores al 22 y 23 de septiembre tras conocer el plan de vuelta de Ayuso

Los paros, que estaban previstos para la primera semana del mes, se retrasan después de las «mejoras sustanciales» en el regreso a las aulas presentado ayer por la Comunidad de Madrid

Imagen de un aula de un colegio madrileño, cerrada antes del confinamiento EP

S. L.

Un día después de que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso , anunciara el plan para la vuelta a las aulas , los sindicatos han decidido posponer la huelga educativa . CC.OO., UGT, CGT y STEM han acordado este miércoles retrasar la protesta a los días 22 y 23 de septiembre como «voto de confianza» a la Comunidad de Madrid.

Según ha explicado la secretaria general de Enseñanza de UGT Madrid , Teresa Jusdado, en declaraciones suministradas a los medios, este traslado de la huelga responde a la vuelta escalonada a las aulas y es una forma de permitir que «se implementen todas las medidas del plan de retorno seguro».

En un principio, los paros iban a ser el 4 de septiembre en las escuelas infantiles, el 8 en Educación Infantil y Primaria y centros de Educación Especial; el 9 en Institutos de Educación Secundaria y Formación Profesional; y el 10 de forma conjunta en todos los niveles y enseñanzas de la Educación Pública.

Según recoge el comunicado intersindical emitido tras la reunión, aunque no se cumplen todas las reivindicaciones sí que se contemplan en el plan del Ejecutivo regional presentado ayer y sobre el que ya se venía trabajando, « mejoras sustanciales en muchos puntos de las exigencias de las organizaciones».

«La credibilidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid es escasa dada su constante improvisación , retraso en tomar medidas y a que anteriores anuncios luego no se han plasmado en la realidad», prosigue el texto.

Es por ello que entienden que los profesores necesitan que las medidas «se hagan efectivas de inmediato y se organicen de forma adecuada» para que los centros tengan tiempo para planificarse «adecuadamente».

«Las organizaciones sindicales exigen respeto al profesorado y a sus representantes, su implicación con las familias y el alumnado es total y su única intención es conseguir una vuelta segura a las aulas, poner todo de su parte y trabajar intensamente para ello», han concluido.

Por su parte, el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio , ha acogido con «alegría» la noticia del aplazamiento y ha reconocido a los sindicatos su «muestra de responsabilidad». Un día después de tener «la satisfacción de explicarles a los sindicatos la estrategia de inicio de curso», el consejero agradece «escuchar que las medidas propuestas van en la buena dirección».

Huelga de estudiantes

Por otro lado, el Sindicato de Estudiantes ha convocado huelga en toda España los días 16, 17 y 18 de septiembre, también en protesta por las condiciones con las que se va a iniciar el próximo curso escolar.

La secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Coral Latorre, ha realizado este anuncio ante la puerta de la sede del Ministerio de Educación en Madrid, hasta donde ha acudido para apoyar una iniciativa que ha recogido más de 230.000 firmas para exigir al departamento que dirige Isabel Celaá una «vuelta segura» de los menores a las aulas españolas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación