Los sindicatos médicos convocan movilizaciones por «el abandono y desprecio a profesionales»

Los representantes reprochan que la consejería no haya puesto en marcha las medidas acordadas antes de la pandemia y no descartan realizar paros

Personal médico de Urgencias de un hospital de Madrid De San Bernardo

S. L.

Las Organizaciones Sindicales con presencia en la Mesa Sectorial de Sanidad -SATSE, CC.OO., Amyts, CSIT Unión Profesional y UGT- han convocado movilizaciones del personal médico madrileño «ante el abandono y desprecio a los profesionales, por parte del Gobierno regional», para el 15 y el 21 de septiembre.

El sindicato médico Amyts anunciaba ya el lunes que se marcaba un plazo de 48 horas para que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , se reuniese con sus representantes para buscar soluciones a la situación de la sanidad en la región y evitar la convocatoria de huelga.

«Han transcurrido tres meses desde el manifiesto conjunto firmado y presentado por todas las organizaciones sindicales sin que, a día de hoy, los representantes de la Consejería de Sanidad hayan puesto en marcha ninguna medida», han lamentado los sindicatos en un comunicado.

La Mesa Sectorial, como único ámbito de negociación legalmente establecido en el Sermas, «no ha avanzado en ninguno de los temas que quedaron en suspenso por causa de la epidemia ».

La Consejería de Sanidad, de manos de su Dirección General de Recursos Humanos , ofreció, a su parecer, «buenas palabras, pero ningún gesto real que llevara a cabo la reactivación y el cumplimiento de los acuerdos y compromisos adoptados entre ambas partes», como la reconversión de los 10.100 contratos Covid como plantilla estructural para comenzar a paliar la infradotación de plantillas actual o el desarrollo de la carrera profesional .

Para los sindicatos, tampoco se ha cumplido el nombramiento de personal interino pendiente , así como la reconversión del personal eventual en interino, el Plan de Choque para la Atención Primaria y la culminación del proceso de movilidad voluntaria y el abono de la productividad variable 2019 , al cien por cien de cuantías y sin evaluación previa, en reconocimiento a la labor desempeñada por todos los profesionales en esta crisis, entre otras.

«Las Organizaciones Sindicales firmantes volvemos a manifestar nuestro profundo malestar con el desarrollo de las relaciones mantenidas durante toda esta etapa con la Administración, tanto con el consejero como con la directora General de Recursos Humanos. Siguen incumpliendo y vulnerando el derecho a la información, ya que no nos remiten la documentación acordada sobre la situación de los centros sanitarios, sobre los medios humanos y materiales », han expuesto.

Consideran que, ante esta «reiterada posición de maltrato, de distanciamiento patente, de menosprecio de la Administración Sanitaria madrileña hacia sus profesionales durante toda la crisis sanitaria», es necesario iniciar una serie de movilizaciones.

La primera de ellas tendrá lugar el 15 de septiembre a las 12 horas, dando continuidad a las mismas el día 21 de septiembre ante la sede de la Consejería de Sanidad y llegado el caso de no producirse el cumplimiento de los acuerdos y compromisos alcanzados , procederán al «endurecimiento de las medidas de presión, en defensa de la Sanidad Pública madrileña y de las merecidas mejoras laborales del conjunto de los profesionales, sin descartar la convocatoria de paros parciales o totales ».

Tras conocer la amenaza de huelga, Isabel Díaz Ayuso ha atribuido la presión a «un sindicato afín a un partido político». «No son los médicos, es un sindicato afín a un partido político, al que además he recibido ya en la Comunidad de Madrid junto a otros y que nada más salir de la reunión hizo lo mismo », ha asegurado la presidenta regional en una entrevista en televisión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación