La Comunidad de Madrid, en contra de negociar un nuevo «convenio» para los MIR

La Consejería de Sanidad considera que no está obligada a suscribir un acuerdo de este tipo y traslada su negativa a los sindicatos, que amenazan con ir a la huelga el 13 de julio

Una manifestación de los residentes en Madrid EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nuevo capítulo en el pulso que mantienen los médicos residentes y la Comunidad de Madrid. Si hace menos de 15 días los MIR amenazaron con ir a la huelga si no se abría una negociación para mejorar sus condiciones laborales tras la crisis del coronavirus, la Consejería de Sanidad ya ha comunicado a los sindicatos que no considera oportuno abrir dicha mesa de negociación.

Según exponen fuentes oficiales de la Consejería de Sanidad a este diario, « no existe obligación legal alguna para subscribir un convenio colectivo de esta naturaleza» , ni existen antecedentes en el Sistema Nacional de Salud. Estas mismas fuentes añaden que tampoco comparten las formas de los sindicatos de llamar a la huelga y sustentan su negativa apelando a que «el Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud se ha manifestado en contra de la suscripción de convenios colectivos a nivel comunidad autónoma para este personal».

Desde el gabinete que dirige Enrique Ruiz Escudero explican que el Real Decreto 1146/2006, de 6 de octubre es el texto normativo que regula la relación laboral de los residentes. Además, subrayan que dicho documento «no obliga» a los sistemas sanitarios de las comunidades autónomas a establecer convenios colectivos, sino que únicamente abre la puerta a «aplicar pactos y acuerdos referentes al personal estatutario, siempre que sean compatibles con la norma específica aplicable al personal residente».

Aguas revueltas

La negativa de la Consejería pone de manifiesto la distancia existente entre las dos partes involucradas en este conflicto, cuando cada vez queda menos margen para poder evitar la huelga indefinida que los residentes tienen previsto iniciar el día 13 de julio , según anunció la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts).

El lunes, además, los residentes del Hospital Clínico San Carlos recibieron una circular en la que la dirección del centro les advertía que no iban a poder disfrutar de sus vacaciones a partir del día que comenzara el parón. No obstante, y ante las numerosas protestas que se fueron suscitando, la gerencia del centro asistencial matizó su primera comunicación y explicó que no serían aceptadas, únicamente, las propuestas de permiso solicitadas a partir del día que se iniciara la huelga y que las vacaciones ya autorizadas podrían disfrutarse.

Las aguas, no obstante y lejos de calmarse, se agitan un poco más aunque, como expone Sheila Justo, presidenta del sector de Médicos Jóvenes de Amyts y MIR de Amyts, « no existe impedimento legal alguno para la negociación del convenio colectivo en el argumento de la Comunidad de Madrid», por lo que insta a la Consejería a intentar llegar a un acuerdo antes de que los residentes convoquen definitivamente la huelga.

A finales de esta semana esta prevista una de las primeras reuniones entre los sindicatos y la Consejería de Sanidad que servirá como termómetro de la disputa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación