Los sindicatos se atrincheran en Telemadrid y exigen hablar con Ayuso

No convocarán elecciones al comité, las últimas fueron en 2011, hasta conocer los planes del Gobierno

El anterior director general de Telemadrid, José Pablo López ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El comité de empresa de TeleMadrid se ha atrincherado en el ente público y se niega a convocar elecciones sindicales –las últimas fueron en 2011– hasta que el Gobierno de Ayuso les informe sobre el proyecto de futuro que tiene a corto, medio y largo plazo. Además, este plan no debe contemplar ninguna decisión que «pudiera poner en peligro la viabilidad de la casa».

Esta es la condición que ha puesto la representación sindical para abrir un proceso electoral que debe de renovar unos órganos de representación, puestos en cuestión por el Sindicato Independiente . Este sindicato, que no forma parte de un comité presidido por CC.OO. con 9 miembros , mientras que UGT y CGT se reparten los 8 restantes, denunciará hoy durante la comparecencia del administrador provisional en la Asamblea la situación laboral de Telemadrid.

«En noviembre se van a cumplir diez años sin elecciones sindicales en Madrid, que por ley tienen que celebrarse cada cuatro años», aseguran a ABC fuentes del sindicato independiente . «No se hicieron en 2015 y tampoco en 2019 y hay que adecuar ya el número de trabajadores de la empresa con el número que toque de miembros del comité. La situación es anómala», insisten, y ponen en duda su «legitimidad».

«Tremenda opacidad»

El actual comité de empresa fue elegido por una plantilla de más de mil trabajadores que, después del ERE de 2013, quedó reducida a la mitad. Por lo tanto, el sindicato independiente entiende que «el comité se tiene que ajustar a la plantilla, así como los delegados sindicales. Hace unos dos años, y siempre según la versión de este sinidcato, «hemos calculado que había unos 40 liberados sindicales, bastantes más que la plantilla, pero no lo sabemos con seguridad».

La falta de información es una de las quejas de este sindicato para pedir elecciones e intentar conseguir una representatividad. «El primer paso para corregir esta situación es que haya elecciones sindicales. Que cada sindicato adquiera su representatividad en el comité y, a partir de ahí, conforme a la ley y al convenio colectivo, se liberará a las personas que sean», señalan las mismas fuentes. Por tanto, la «opacidad» tremenda» es una de las cuesiones que, a su juicio, hay que solucionar, porque, a día de hoy, «no sabemos quien está liberado».

La versión del presidente del comité de empresa, Luis Lombardo , de Comisiones Obreras, difiere de la ofrecida por el sindicato independiente sobre la l egitimidad de la representación que ostentan. «Unas personas interpretan una cosa, y otras, otra. Lo que es clave y fundamental es que la gente que denuncia la ilegalidad o la falta de legitimidad de este comité de empresa sepa que la ley ha dicho que es legítimo, que es legal y que está ajustado a derecho», asegura Lombardo.

Desierto judicial

El presidente del comité argumenta que no se han celebrado elecciones sindicale s porque «un año después de presentarnos a las elecciones sindicales hubo un ERE, con el despido del 90 por ciento del comité de empresa. El ERE supuso una travesía por el desierto judicial de aproximadamente unos cuatro años y hasta que no hubo una nueva dirección general no se dejó de recurrir cada uno de los supuestos». Tras este enfrentamiento judicial, que finalizó con la llegada en 2017 del anterior director general, José Pablo López, los sindicalistas señalan que pudieron «entrar con normalidad en la empresa». Por ello, entienden que «realmente el tiempo que ha transcurrido de nuestro mandato sindical ha sido de cuatro o cinco años, dependiendo del plazo que cuentes, teniendo en cuenta que hemos estado un año y medio en pandemia. Esta es la situación por la que no hemos podido convocar las elecciones». Lombardo resume en tres las causas: «Hostigamiento de la anterior dirección,la crisis sanitaria o porque el comité de empresa se encuentra perfectamente respaldado por la mayoría de la plantilla».

Portal de la Transparencia

Asimismo, rechaza que el número de delegados sindicales no se correspondan con la plantilla actual , aunque desconoce el número actual, «no lo sé, no se lo puedo decir» y remite a una consulta en el Portal de la Transparencia de T elemadrid .

Finalmente, Luis Lombardo es contundente a la hora de afirmar que «vamos a convocar elecciones de forma prácticamente inmediata en cuanto sepamos cual es el proyecto de futuro de la nueva dirección». En este momento están esperando que «el gobierno regional y el administrador nos expliquen el proyecto del Gobierno regional. Y cuando tengamos una reunión oficial haremos una convocatoria de elecciones si estos planes no perjudican la viabilidad futura».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación