Segundo maratón de donaciones de sangre en la Real Casa de Correos
El viernes 25 y el sábado 26 abrirá sus dos patios para una macrodonación a la que invitan a todos los ciudadanos
La Real Casa de Correo s vuelve a convertirse este fin de semana en un macrocentro de donación de sangre , que consiga las reservas necesarias para solventar la situación deficitaria que arrastra la región en este campo. La sede del Gobierno regional, que ya se convirtió en centro de donaciones el pasado enero , coincidiendo con el temporal Filomena, volverá a abrir sus puertas los días 25 y 26 de junio, viernes y sábado próximos.
La idea es convertir la Real Casa de Correos en un lugar donde realizar esta segunda maratón de donaciones. La respuesta en enero, recuerdan sus responsables, fue espectacular, y confían en que ahora se de la misma generosidad por parte de los ciudadanos. Se van a ocupar los dos patios interiores, en los que se instalarán 16 camillas, y las puertas se abrirán a las 10 de la mañana el viernes y a las 9 el sábado para que acuda todo aquel que lo desee.
El acceso se realizará por la calle San Ricardo, entre 10 de la mañana y 20 horas de la tarde. El objetivo es incrementar las reservas de cara al verano, tras venir de una situación de déficit de bolsas de sangre. La meta concreta que se han fijado es conseguir 3.000 unidades, entre el dispositivo de la Puerta del Sol y el resto de los puntos que estarán activos para donaciones: los 28 hospitales de la región, las unidades móviles, el Centro de Transfusión de Valdebernardo y la sede de Cruz Roja.
Desde el pasado febrero, las donaciones realizadas en Madrid han supuesto 7.500 bolsas de sangre menos en comparación con el mismo periodo del año 2019, último con normalidad pre-pandémica. La demanda de los hospitales no ha dejado de crecer, pero sí lo han hecho las donaciones diarias. Si habitualmente eran de 900 por jornada, ahora rondan las 650.
Entre otros factores, han influido que no se pueden hacer visitas a los pacientes en los hospitales -donde dona sangre un importante número de personas-, y también se han suspendido las tradicionales maratones de donación, donde se recogen unas 10.000 bolsas anualmente. Además, las unidades móviles han visto también mermadas las visitas que recibían al haber restricciones tanto a la enseñanza presencial en las universidades como en el teletrabajo. La ausencia de la campaña de donación en Metro también ha supuesto una merma de otras 3.000 donaciones.
El verano es además una época especialmente complicada porque los desplazamientos vacacionales hacen que se reduzca significativamente el volumen de donantes.
Se aconseja que no acudan las personas que tienen síntomas del Covid. Quienes han sido vacunados, pueden ir a donar con tranquilidad si pasadas 48 horas no han tenido fiebre y se encuentran bien.
Noticias relacionadas