La segunda vida del refugio de aves de Valdebernardo

Finalizan las obras de acondicionamiento del lago de este parque forestal, una zona húmeda de alto valor ecológico

La laguna de Valdebernardo en su estado actual, con decenas de aves en la zona del humedal Consejería de Medio Ambiente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En 2007, hace ahora 13 años, se creó el lago de Valdebernardo , en el Parque Forestal del mismo nombre. Desde entonces, el espacio se ha convertido en un refugio de aves y en una zona húmeda de alto valor ecológico . La consejería de Medio Ambiente, que dirige Paloma Martín, ha llevado a cabo trabajos de acondicionamiento en este espacio, dándole una segunda vida.

Las tareas han consistido en mejoras de la impermeabilización, modernizado de la estación depuradora y arreglo de las praderas del entorno . En total, se han invertido 190.000 euros en este acondicionamiento que mejora las condiciones de un hábitat en que coinciden aves acuáticas, anfibios y varios mamíferos.

El objetivo del área de Medio Ambiente es «proteger los espacios verdes y, de paso, hacerlos compatibles con el uso público y de ocio saludable», explican fuentes de la consejería.

El lago de Valdebernardo está considerado como una de las zonas húmedas con mayor valor ecológico de la capital . Al finalizar recientemente las obras de mejora, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, giró una visita al lugar para comprobar el estado en que ha quedado este enclave natural.

Las obras realizadas han tenido una duración de seis meses . En este tiempo, se han repuesto las láminas de impermeabilización de la laguna. Además, se ha modernizado la estación depuradora que surte de agua al lugar, y se han efectuado diferentes trabajos en las praderas del entorno del lago.

Durante la reforma, se han retirado de la laguna 2.883 metros cúbicos de lodos

En este lago se cuenta con una enorme biodiversidad, entre la que además de las aves, los anfibios y los mamíferos, se cuentan también peces en una superficie de 12.000 metros cuadrados con 1.294 inundables. En la zona existen además plantas acuáticas, que permiten que la laguna se comporte como un humedal de alto valor ecológico por la multitud de especies de aves acuáticas que la transitan o que nidifican en ella.

Además, esta enorme laguna de agua es también un referente para el reposo y la nidificación de las aves en sus migraciones. De hecho, con el paso del tiempo, muchas de ellas se han estabilizado en las láminas de agua, por su cercanía al Parque Regional del Sureste.

El Parque Forestal de Valdebernardo, cuya titularidad es de la Comunidad de Madrid , fue inaugurado en 2007. En el momento de su puesta en marcha se construyó también esta laguna artificial. Ahora, el Ejecutivo autonómico ha querido mejorar la calidad de sus aguas y para ello ha procedido, en primer lugar, a vaciar el lago .

Vista general de la laguna de Valdebernardo, rodeada de zonas verdes Consejería de Medio Ambiente

Una vez hecho, fue necesario retirar y controlar la fauna habitual de la zona, y crear un nuevo espacio temporal vallado, con comederos y bebederos para las aves. Tras acabar las obras, éstas han sido depositadas de nuevo en el lago.

Con el lago vacío y sin animales, se procedió a limpiar los lodos y a reparar las láminas impermeables originales . En total, se han retirado de la zona 2.883 metros cúbicos de lodos, que se han trasladado para su posterior tratamiento.

Simultáneamente, se ha mejorado el sistema de depuración del agua , adecuando y actualizando la estación depuradora, así como las diferentes tomas de recogida y devolución de agua al lago. También, se está llevando un proceso natural de tratamiento del agua regenerada de la laguna, para estabilizar su transparencia con tratamientos biológicos, para mejorar la eficiencia y ahorro del agua.

En cuanto al arreglo de las zonas verdes, en primer lugar se limpiaron, para a continuación reponer las praderas deterioradas.

El Parque de Valdebernardo cuenta con una extensión de 108 hectáreas, muy cercanas a las 110 del parque de El Retiro. Cada año lo visitan 750.000 personas

En la última década, esta zona ha sido mejorada con la plantación de 180 árboles de gran porte en todo el parque (30 chopos, 18 almendros, 15 fresnos, 15 pinos, encinas y olivos), y de 420 arbustos de bajo porte, además de la instalación de un sistema de riego por goteo para asegurar su mantenimiento y optimizar los recursos hídricos de esta nueva zona.

El Parque Forestal de Valdebernardo, que cada año visitan 750.000 personas , ha recuperado suelo de algunas zonas de antiguo vivero para, una vez eliminado el pavimento de hormigón y añadido tierra vegetal, convertirlas en un enorme espacio canino de 6.500 metros cuadrados, uno de los mayores de la región.

El Parque tiene una extensión de 108 hectáreas de terreno -muy cercanas a las 110 del parque de El Retiro -, y en su interior hay 180.540 árboles y arbustos. Dispone de 10 kilómetros de viales de uso público, 285 bancos, 700 puntos de luz y 10 merenderos. Cuenta además con 2 pistas de baloncesto, 2 de fútbol, 2 mesas de ping pong de exteriores, una pista de patinaje y una zona de juego de petanca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación