Plan de la Comunidad de Madrid para salvar la Laguna de San Juan, refugio de animales desde 1991

Medio Ambiente eliminará carrizo y sedimentos para recuperar la lámina de agua y su biodiversidad

Vista general de la Laguna de San Juan, en el Parque Regional del Sureste
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El inevitable crecimiento de los carrizales y la sedimentación del Tajuña han acabado por reducir considerablemente, con el paso de los años, la lámina de agua de la Laguna de San Juan . Este humedal, uno de los 23 que gozan en la Comunidad de Madrid de protección por su singular valor , recibirá el próximo mes de septiembre los cuidados necesarios para salvar las características que le hicieron merecedora de su declaración como Refugio de la Fauna en 1991. Una década antes, este enclave natural cercano a Chinchón, y joya paisajística del Parque Regional del Sureste , estuvo completamente colmatado hasta el punto de convertirse en una llanura de pastizal y carrizos que puso en peligro a la fauna acuática y las aves que atesora. El vaciado, como ya se hizo en 1981, comenzará a la vuelta del verano y tendrá por objetivo ganar fondo al lago, que se alimenta de la lluvia , de las aguas subterráneas por filtración y, eventualmente, del propio río cuando se desborda.

Las obras de mejora de este espacio , dentro de la Zona Especial de Conservación «Vegas, cuestas y páramos del Sureste de Madrid», tendrán una duración estimada de tres meses . Durante ese tiempo, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha proyectado la construcción de un observatorio de aves y fauna acuática para los visitantes, además de una instalación de apoyo para la investigación científica . La biodiversidad que acoge esta zona resulta de gran interés. «Los técnicos expertos del área de Parques Regionales de la Comunidad de Madrid han abordado los antecedentes de esta laguna, que cuenta con una importante presencia de aves palustres , mientras que los expertos del área de Análisis Técnico y de Planificación han presentado un proyecto de mejora de la biodiversidad », explican desde el departamento que dirige Paloma Martín. Los trabajos llegarán precedidos de un debate sobre los «principales valores faunísticos» presentes en este humedal. Además se ha realizado un análisis de las tendencias poblacionales y el estado de conservación de las aves que lo habitan: carriceros comunes, tordales y bigotudos, especialemente.

La recuperación paisajística de la laguna permitirá mejorar este enclave en el que conviven especies de gran valor natural como la nutria, el barbo y la bermejuela, además de galápagos y otras aves como el aguilucho lagunero occidental, la garza imperial o el avetorillo. «Consituye un hábitat ideal para muchas especies de aves acuáticas, gracias a su ubicación en una región árida, a sus aguas relativamente someras y su vegetación de enea y carrizo», explican a ABC desde Medio Ambiente. Se trata de un ecosistema «muy vulnerable» que, además, tiene un gran valor «cultural». Enmarcado en el paisaje de cortados yesíferos que predomina en este rincón del Parque Regional del Sureste, los expertos consideran determinante mejorar su estado actual. «Actúa como refugio de biodiversidad faunística y botánica. Desempeña un papel importante en el ciclo del agua, así como en las condiciones climáticas locales ya que ayuda a regenerar el aire», subrayan.

Uno de los miradores con los que cuenta el espacio

La intervención irá encaminada a alcanzar una gran diversidad de profundidades en la lámina de agua . «Una forma de garantizar una alta diversidad de microambientes que favorecerá una mayor acogida de especies acuáticas y palustres », coinciden los técnicos con los que el Ejecutivo regional ha consultado las obras de mejora.

Expertos en planificación y gestión de estos espacios verdes y personal del Parque Regional del Sureste conversaron a través de una sesión virtual presentada por el director general de Biodiversidad y Recursos Naturales, Luis del Olmo , y la concejala de Medio Ambiente y Agricultura de Chinchón, Rebeca Bris Poveda , el pasado 15 de julio. «La Comunidad de Madrid viene realizando labores de acondicionamiento para preservar la presencia de los humedales y sus valores naturales , a través del Plan de Actuación de Humedales, cuya ejecución tiene un plazo de 10 años. Una apuesta por la conservación ecológica de hábitats prioritarios vinculados a ecosistemas acuáticos con la que queremos recuperar la biodiversidad en estos espacios, sobre todo de aves y fauna acuática», apunta Martín.

Una vez recuperada, se espera la procreación de pequeños anfibios y reptiles que tienen en estas aguas, junto con las aves mencionadas, un lugar donde anidar. «Cabe destacar que en esta laguna llevan 30 años realizando anillamientos científicos en la laguna lo que ha aportado una información valiosa a los expertos para mejorar las condiciones de anidamiento de las aves acuáticas que cada año visitan el humedal . Estas labores se ejecutan en colaboración con el grupo de anillamiento Troglodytes de SEO/BirdLife», destacan desde la consejería.

11 millones de euros

La Comunidad tiene intención de continuar desarrollando su Plan de Actuación sobre los Humedales Catalogados . Un programa dotado con 11 millones de euros que ahonda sobre el conocimiento de los valores ambientales de estos espacios naturales para «mejorar su protección y su estado de conservación ». Entre otras acciones, se estudia la reconexión de los cursos de agua cercanos –ríos, charcas o arroyos– y se realiza un seguimiento de la calidad de las mismas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación