La Sanidad pública de Madrid trata con medicamentos «vivos» a 41 pacientes, de los que 6 ya se han curado

El Gobierno regional pide al ministerio que autorice a más hospitales madrileños a administrar las terapias celulares avanzadas CAR-T

De izq. a dcha., José Luis Díez (Jefe Hematología Gregorio Marañón), Joseba Barroeta (director-gerente del Gregorio Marañón), Enrique Ruiz Escudero (consejero de Sanidad), Encarna Cruz (coordinadora de la Unidad de terapias avanzadas) y Antonoi Pérez (Jefe de hemato-oncología pediátrica de La Paz) COMUNIDAD

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La región lleva algo más de un año utilizando terapias avanzadas en varios casos de pacientes que no tenían respuesta a ningún otro tratamiento. En concreto, hay 41 personas tratándose con estos «medicamentos vivos», l os CAR-T, contra el cáncer hematológico, tanto con fármacos comercializados –26 casos– como en ensayos clínicos –15–. Y de ellos, seis ya están completamente curados; dos fueron incluso dados de alta en diciembre en la Unidad infantojuvenil del Hospital de La Paz, y uno de ellos, de 11 años, saltó a las páginas de los periódicos por tratarse del primer caso de leucemia curado con terapia celular en Madrid .

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero , hizo ayer balance de este primer año –de enero de 2019 hasta ayer mismo– con evidente satisfacción ante los resultados. Pero también con una demanda al Ministerio de Sanidad: que autorice a más hospitales de Madrid a utilizar estas terapias CAR-T. Desde marzo de 2019, Sanidad designó para ello al Hospital Gregorio Marañón –para adultos– y el Niño Jesús –para niños–, además de La Paz de forma transitoria y como hospital adicional . Previamente, el 12 de Octubre era ya centro acreditado por el Ministerio para la administración de CAR-T.

Pero Ruiz Escudero asegura que existen en la Comunidad de Madrid otros cinco hospitales que tienen «capacidad y experiencia» para tratar a pacientes con estas nuevas terapias: La Princesa, el Ramón y Cajal, la Fundación Jiménez Díaz, el Clínico San Carlos y el Puerta de Hierro. «Es una pérdida de oportunidad para los pacientes», denunció el consejero, que ha vuelto a insistir al Ministerio de Sanidad para que de entrada a más centros madrileños en esta red que administra y hace el seguimiento de estos tratamientos.

Pequeños milagros

Las terapias avanzadas han supuesto un paso de gigante en la atención a pacientes de enfermedades graves como cánceres o lesiones medulares , donde antes no había tratamiento alguno. Además de las que ya se aplican contra el cáncer hematológico, y las que en breve se administrarán para lesionados medulares en el Hospital Puerta de Hierro-Majadahona (el NC1, desarrollado por el equipo del doctor Vaquero), en un futuro podrá haber tratamientos para otras como distrofias de retina.

Encarna Cruz, coordinadora de la Unidad de terapias avanzadas de Madrid, explica que esta es «una nueva generación de medicamentos» que no son fórmulas químicas sino biológicos: se obtienen de los linfocitos de los pacientes, que luego son modificados genéticamente para reconocer y atacar a las células cancerosas.

Un proceso de 57 días

Esta modificación suele realizarse en «fábricas de reprogramación celular», como explicó José Luis Díez , jefe de Hematología del Gregorio Marañón, que están en el extranjero y que en aproximadamente un mes devuelven al hospital de origen para que se inyecte al paciente. Desde que una persona, a través de su equipo médico, solicita este tratamiento hasta que lo recibe pasan unos 57,5 días de media.

De los pacientes en tratamiento, varios son niños y una decena vienen de otras regiones. Las terapias avanzadas son muy exigentes, enormemente caras y requieren de recursos y formación. Antonio Pérez, jefe de hemato-oncología pediátrica en La Paz, puso el acento enel «indisoluble matrimonio» entre la aplicación clínica y la investigación en estas terapias, y en la necesidad de que los niños enfermos sean tratados por pediatras, y no en hospitales sin este servicio, una puerta ahora abierta en estos tratamientos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación