Iglesias de Madrid

San Ireneo: La Caridad en el barrio de La Alegría

La parroquia atiende a 60 familias, pero ha aumentado su servicio las últimas semanas

Exterior de la parroquia de San Ireneo Isabel Permuy

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la página web de la parroquia de San Ireneo , que es de Lyon y no cualquier santo en la Iglesia, hay un curioso apartado con una serie de documentos históricos claves para entender el pasado de esta comunidad que tuvo una vitalidad sin igual en la zona. El barrio de La Alegría, en su época, fue conquistado por matrimonios jóvenes ; hoy personas de edad avanzada que siguen enraizados en un Madrid que hizo posible el milagro del desarrollo social y económico de las familias.

Dentro de los documentos histórico de esta parroquia se encuentra el «Decreto de erección», firmado por el arzobispo Casimiro Morcillo , por el que se desgaja esta nueva feligresía de la parroquia de la Santísima Trinidad , con una población entonces de 9.000 habitantes «cuyo número aumenta», y con la siguiente descripción de límites: «Partiendo del punto central del puente sobre la Avda. de América, situado junto a los Estudios Cinematográficos CEA , siguen por el eje de dicha avenida hasta encontrarse con los terrenos del Marqués de Portugalete (o de la Compañía denominada “El Coto”); continúan por el eje de esta calle hasta el rascacielos del Nuevo Barrio de La Alegría; siguen por el límite oeste del mismo barrio hasta llegar a la calle de la Virgen del Val ; desde aquí, punto de coincidencia con Lacalle Juan Pérez Zúñiga prosiguen por el eje de esa misma calle hasta encontrar la de Arturo Soria, y por el eje de ésta hasta llegar al punto central del Puente de la Avda. de América, punto de partida», con fecha todo ello 8 de junio de 1965.

San Ireneo, cuya dirección en la guía diocesana «online» es General Kirkpatrick, 26 bis, y en Google Maps, Calle de Carlota O’Neill, 26, destaca por un templo pequeño, acogedor, funcional, que fue bendecido por el cardenal Vicente Enrique y Tarancón en 1975, después de que la parroquia pasara por la época romántica del local de la calle de Torrelaguna, siendo párroco el recordado don Fernando Hernández Quirós. Su ministerio se caracterizó, entre otras razones, por una amplio apostolado vocacional. Son cuatro los sacerdotes salidos de la parroquia de aquella época. Le sucedió don Agustín Martín Fernández, que también ha dejado una profunda huella.

El actual responsable es Pedro Manzano y tiene la peculiaridad de ser hijo de la parroquia, ya que perteneció al Centro Juvenil San Ireneo. En su vida sacerdotal estuvo de misionero durante doce años en Venezuela. Al actual párroco le acompañan Santiago Gómez Calzada, Pascual Millán y Antonio Pavía. Varios de ellos prestan sus servicios como capellanes del Tanatorio de la M-30 . Según los datos oficiales, en el territorio de la parroquia hay un abundante presencia de comunidades de vida religiosa : Carmelitas Teresas de San José, Hermanas Dominicas Misioneras del Rosario, Jerónimas de la Adoración y Religiosas de María Inmaculada Misioneras Claretianas.

El barrio presenta dos realidades socioeconómicas que se unen en el proyecto de la vida de fe y de caridad. Una caridad que atiende, en condiciones ordinarias, a unas sesenta familias, pero que se ha incrementado notablemente en las últimas semanas . Las necesidad de alimento, la obligación de hacer frente a las facturas y los gastos del día a día de una vida digna, agua, luz, servicios de Internet, material educativo básico, hacen que la parroquia haya incrementado de forma considerable los fondos destinados a Cáritas .

Junto a la Caridad, la eucaristía , considerada por el párroco como lo más importante y el centro de la parroquia, y que da sentido a la presencia activa del grupo de Mujeres de Acción Católica, al de la Legión de María y al grupo de profundización de la fe . Durante la época de la pandemia, la feligresía ha sido espontáneamente generosa y ha colaborado con las necesidades puntuales que iban surgiendo, tanto para Cáritas como para las arcas de la comunidad que, lógicamente, se han reducido al no contar con la actividad habitual. Ahora se está en proceso de decisión de las fechas de las pendientes primeras comuniones , y de la preparación de lo necesario para el nuevo curso.

Mañana, domingo, es la fiesta litúrgica de San Ireneo de Lyon , el santo del lugar. En ocasiones anteriores, la misa solemne dio paso a una celebración social, en los aledaños del templo, un lugar acotado, una especie de pórtico protector de la parroquia, con algunas asignaturas arquitectónicas pendientes. Pero en esta ocasión, el culto a San Ireneo, la gloria del Dios es que el hombre viva, será interior, en el corazón y en la misa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación