El salvoconducto para salir de Madrid: una declaración responsable voluntaria y sin sanciones
El documento impreso «no tiene validez jurídica», aunque desde la Consejería de Sanidad recuerdan que si se cometiese desobediencia o resistencia a la autoridad la ley contempla multas de hasta 601.000 euros
La Navidad será diferente en cada comunidad autónoma. En lo que sí van a coincidir seis de ellas por el momento, Madrid, Navarra, Aragón, Cataluña, La Rioja y País Vasco, es en que han hecho público un salvoconducto para que rellenen los ciudadanos residentes en sus regiones para tener más controlados los desplazamientos, el llamado «Modelo de Declaración Responsable» .
Es un documento en el que, con pequeñas variaciones en cada una de las autonomías mencionadas, los visitantes tendrán que completar los datos personales de las personas que viajan, el destino y la razón del desplazamiento, así como los datos del «familiar o allegado» al que se va a visitar. El escrito, compuesto por una sola hoja y que puede descargar o imprimir cualquier persona que por motivo justificado vaya a viajar en estas fechas fuera de la región, está compuesto por un apartado para incluir el nombre y apellidos de las personas que se desplazan, el DNI de la persona responsable de la declaración, el domicilio de origen y la dirección de destino, la razón del desplazamiento y relación con la persona a visitar (que distingue entre familiar y allegado ), la fecha y la firma.
Lo cierto es que el documento impreso tiene un carácter de recomendación pero no es obligatorio portarlo, aunque sí que se aconseja para facilitar la labor a los más de 7.000 agentes desplegados para controlar las restricciones de movilidad. Se trata, por tanto, de una declaración responsable voluntaria y sin sanciones .
Fuentes jurídicas consultadas por ABC explican que «jurídicamente no tiene ninguna validez» , aunque defienden que «no es oportuno ni social ni sanitariamente pronunciarse en este sentido». Estas mismas fuentes señalan que «no tiene recorrido jurídico» y que, en realidad, es más bien «un anclaje moral» para evitar los desplazamientos innecesarios.
Por su parte, la Comunidad recuerda que la inexactitud o falsedad de carácter esencial de cualquier dato o información que se incorpore a esta declaración responsable determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho o actividad afectada desde el momento en que se tenga constancia de tales hechos, «sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar».
De hecho, fuentes de la Consejería de Sanidad recuerdan que si se cometiese desobediencia o resistencia a la autoridad, la ley contempla sanciones que van desde los 3.005 hasta los 601.000 euros .
Puede descargar el salvoconducto pinchando aquí.
Noticias relacionadas