Cs saca adelante la «Ley antienchufes» pese a la abstención de PSOE, Vox y Podemos
Aprobada la toma en consideración de la nueva norma, en un debate con acusaciones mutuas de casos de corrupción
Con el ventilador de las acusaciones puesto a máxima velocidad, la Asamblea de Madrid dividió ayer sus votos entre los partidos que apoyaron la toma en consideración de la Ley «antienchufes» que presentaba Ciudadanos - adelantada por ABC -, y los que se abstuvieron ante la misma. Los votos de la formación naranja, de PP y de Más Madrid sacaron a delante la iniciativa, que ahora empezará su periodo de debate hasta volver a traerse ya como texto para una definitiva votación. Pero PSOE, Unidas Podemos y Vox se abstuvieron.
Aunque el portavoz de Cs, César Zafra, hizo una presentación en la que intentó el consenso para una iniciativa que, en principio, era difícil que nadie rechazara, y que pretende «evitar que cualquier alto cargo de la Comunidad de Madrid» pueda contratar como personal eventual a personas con las que tenga una relación de afinidad o consanguinidad de hasta cuarto grado, su intento de acabar con los «caciques» se impuso pero no por unanimidad.
La ley propuesta por Ciudadanos tiene dos artículos, que sugieren sendas modificaciones, respectivamente, a la Ley de la Función Pública de la Comunidad de Madrid y a la Ley de la Administración Institucional de la Comunidad de Madrid. Intenta evitar casos como el que se produjo en el Ayuntamiento de Móstoles, donde la alcaldesa, Noelia Posse, se ha hecho famosa por la acumulación de contratos a personas de su entorno familiar o de amistades.
«Solemos hablar de estos temas cuando nos estalla el problema en las manos», ha lamentado Zafra, quien ha dicho que los representantes públicos deben dar «ejemplo». Pero no opinaba lo mismo la diputada socialista Macarena Elvira , muy crítica con la medida que tachó de «ridícula», ante el escándalo en las filas del PP y Ciudadanos, que le recordaron reiteradamente la situación de Noelia Posse, a quien el PSOE tuvo que abrir un expediente -aún en tramitación- y suspender de militancia de forma temporal hasta la resolución del mismo.
Tampoco a Vox les convenció: Ana Cuartero calificó como «dos parrafitos» la propuesta de ley, «una auténtica tomadura de pelo». Por parte de Unidas Podemos, Sol Sánchez criticó la falta de ambición de la medida y pidió ir «a la raíz» del problema.
Más Madrid y PP votaron a favor de la propuesta. No obstante, el debate sobre la misma dio lugar a una agria discusión entre los grupos, donde salieron a relucir ejemplos de altos cargos que habían «enchufado» a familiares en todas las formaciones políticas.
Noticias relacionadas