Robo en el «pequeño planeta de los simios»: cerco a los ladrones de dos primates protegidos

La Guardia Civil investiga la sustracción de dos monos en un refugio. El presunto receptador está detenido por un delito de tráfico ilícito de especies protegidas

Marta y Eider, la pareja de primates recuperadas tras el robo RAINFER

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Seprona de la Guardia Civil investiga desde hace poco más de dos semanas un robo nada común en la región. Los agentes siguen la pista de los furtivos que la madrugada del pasado 14 de mayo sustrajeron de un refugio de primates dos ejemplares hembra de cercopiteco (Cercopithecus Petaurista), una especie original de las selvas de África Occidental y muy demandada por coleccionistas de animales exóticos en el mercado negro. Aunque la pareja de simios fue encontrada solo tres días después, abandonadas en una parada de autobús de la carretera de Torrelaguna, al norte de la Comunidad, el operativo siguió adelante y de momento se ha saldado con la detención de un joven rumano de 23 años , señalado como el presunto receptador, y un hombre y una mujer de la misma nacionalidad como cómplices. Todos están acusados de un delito de tráfico ilícito de especies protegidas y otro de maltrato animal.

El centro de primates Rainfer es un universo paralelo en un punto indeterminado de Madrid, una suerte de «pequeño planeta de los simios» con más de un centenar de monos de diferentes especies rescatados del maltrato del Hombre en circos, zoos o rodajes de películas, como un hogar de acogida para sus últimos años de vida. Así descansaban las cercopitecos sustraídas, «Marta» y «Eider», dos de las ejemplares más longevas del lugar y bajo su protección desde 1999. Aunque los responsables de este refugio único se afanan en mantener en secreto su ubicación , fundamentalmente para proteger a los animales de los furtivos, esta vez no fue suficiente. Acaso por el cierre de fronteras derivado de la pandemia o simplemente porque era el momento elegido para el asalto, el santuario fue profanado.

Hasta 20.000 euros

Fuentes del Instituto Armado señalan a ABC que el robo de estos animales, bajo protección CITES –siglas en inglés de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres–, suele ser bajo encargo y perpetrados por grupos organizados. Quienes compran estos pequeños simios, de entre 2 y 5 kilos de peso y de poco más de un metro, los quieren como mascotas. El Seprona calcula que la pareja de hembras puede llegar a costar hasta 20.000 euros en el mercado ilegal.

El operativo comenzó el mismo día de su desaparición, tras la denuncia de los responsables de Rainfer. Los agentes se personaron en el centro y, tras inspeccionarlo, recogieron las primeras pruebas. Los asaltantes saltaron la valla perimetral del recinto y forzaron la entrada del habitáculo en el que viven las hembras. Tanto la Guardia Civil como los cuidadores coinciden en que atrapar a estos monos no es fácil, habida cuenta de que son animales salvajes y existe un elevado riesgo de que ataquen al verse amenazados. Desde el centro, aún con el susto en el cuerpo, señalan que han reforzado la seguridad con nuevas medidas y la instalación de cámaras.

Si bien la investigación sigue abierta, la hipótesis principal que se maneja es que el joven detenido era el receptor de los monos. Es decir, no fue el autor del hurto, sino un intermediario o quien encargó el golpe. Según las primeras pesquisas, habría sido quien abandonó a «Marta» y «Eider» cuando supo que la Guardia Civil seguía sus pasos. Ahora en libertad con cargos, fuentes de la Benemérita indican que carece de antecedentes reseñables. Tanto a él como a sus cómplices se les imputan los delitos de tráfico de especies, receptación y posible maltrato. No se descartan nuevas actuaciones.

En recuperación

Marta Bustelo, directora técnica de Rainfer, explica las 72 horas de «angustia» que vivieron hasta encontrar a la pareja de primates , el domingo día 17 de mayo. «Estaban en dos transportines y menos mal que fue rápido, porque con el calor que había pudo ser mucho peor», declara. Ahora las dos «están bien», casi sin rastro de algunas magulladuras y recuperándose del estrés del secuestro.

Rainfer, centrado en el cuidado de los simios desde 1995, destaca la necesidad de endurecer la legislación en España contra el tráfico de especies. La organización WWF denuncia que se trata de uno de los delitos organizados más lucrativos del mundo, con beneficios de entre 8.000 y 20.000 millones de euros cada año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación