Reyero critica que vaya el Samur a Castilla y León «cuando no se han medicalizado las residencias»

El consejero de Sanidad le responde que las 25 públicas ya están medicalizadas y que hay 170 concertadas o privadas con equipos médicos

El consejero de Políticas Sociales, Igualdad, Familias y Natalidad, Alberto Reyero José Ramón Ladra

S. L.

El consejero de Políticas Sociales, Igualdad, Familias y Natalidad de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero (Cs), ha afirmado este martes que no entiende que se envíe a efectivos del Samur-Protección Civil a luchar contra el coronavirus a Soria y Segovia y que se hable de repliegue sanitario mientras las residencias de ancianos de la región no se medicalizan. Desde su propio Gobierno, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, le ha respondido que el Samur ya actúa en residencias madrileñas, y que ya hay decenas de ellas medicalizadas, al tiempo que criticó su «desconocimiento» sobre el tema.

En una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press, Reyero ha señalado que a día de hoy «ningún geriátrico está medicalizado» y por eso han reclamado desde el inicio un mayor apoyo sanitario en las residencias, y así se lo ha hecho saber a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso , y al consejero de Sanidad, Enrique Escudero.

« No entiendo que se hable de repliegue sanitario y no se utilice a esas personas en residencias. Soy partidario de la solidaridad entre territorios, pero que vaya el Samur a Castilla y León y no se utilicen esas personas en residencias... Hay un tema de competencias entre el Ayuntamiento y la Comunidad que tenemos que resolver», ha afirmado.

El titular regional de Políticas Sociales ha indicado que si consiguen la medicalización de geriátricos se daría «un paso adelante en la Sanidad», ha afirmado. « Por encima de todo está la salud de las personas que viven en residencias . Es necesario reforzar la atención sanitaria. No sé si tanto medicalizar, pero sí reforzar. Hay muchos mayores que no podemos derivar a los hospitales, sino que tenemos que atender en las residencias. Por eso hemos pedido ayuda a todos porque es absolutamente necesario», ha manifestado.

Reyero ha apuntado que el mando único puesto en marcha en Consejería de Sanidad puesto en marcha para evitar más muertes en residencias «está funcionando en algunas cosas» . «Creo que en el tema de reconocimientos en residencias por parte de los equipos de emergencias se está haciendo un trabajo excepcional pero sigo pidiendo más ayuda sanitaria. Es algo que llevamos demandando desde el inicio», ha añadido.

Datos de Sanidad

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, por su parte, ha respondido a su compañero de Gobierno -aunque pertenecen a distintos partidos: Escudero al PP y Reyero a Cs-. Según ha dicho el titular de Sanidad, ya hay 25 residencias públicas de la Comunidad de Madrid que «están medicalizadas» y 170 concertadas y privadas disponen de equipos médicos y de enfermería, del total de las 465 de toda la región.

En una entrevista con Telemadrid recogida por Efe, Ruiz Escudero (PP) ha criticado el «desconocimiento» del consejero de Polícitas Sociales, Alberto Reyero (Cs), al urgir el traslado de los sanitarios que se estén replegando de los hospitales a las residencias de mayores para medicalizarlas, una petición que ha recogido también este miércoles el vicepresidente regional, Ignacio Aguado (Cs).

Desde que la Consejería de Sanidad asumió el control de las residencias de la Comunidad de Madrid el pasado 24 de marzo, Ruiz Escudero ha asegurado que se han realizado, junto con los equipos de Emergencias y la UME, un total de 81 actuaciones «programadas inmediatas» en estos días y «se lleva el control» de más de 250 centros con Atención Primaria, con médicos y enfermeras, que dan «apoyo medicalizado» y oxigenoterapia.

Además, se coordina con los hospitales para, en algunos casos, dar también apoyo desde la Farmacia hospitalaria, y con la red de los geriatras de muchos hospitales que ya trabajan en coordinación con las residencias «se da esa actuación conjunta».

El consejero de Sanidad ha señalado que se realiza también la «inspección», el «triaje» de los pacientes según su gravedad, los traslados y el «seguimiento» de los residentes.

«Se están utilizando todos los efectivos, no solo en Atención Primaria, no solo en hospitales, sino también buscando médicos de las mutuas que también apoyen el seguimiento, también SAMUR está actuando en ese apoyo a las residencia, con lo cual se está actuando a todos los niveles para dar una actuación integral», ha sostenido.

En esta línea, ha subrayado que SAMUR junto con SUMMA 112 ha realizado más de 4.000 traslados de residencias a hospitales y de pacientes ingresados a estos centros cuando han recibido el alta hospitalaria.

Sobre las quejas de los trabajadores de las residencias de que no llegan los test del COVID-19, Ruiz Escudero ha indicado que la Consejería de Sanidad dio instrucción para realizar en estos centros las pruebas de anticuerpos, facilitadas por el Ministerio de Sanidad, pero «no hay test suficientes para poder hacerlo».

Según Escudero, cada residencia «tiene que pedir» el número de test que necesitan tanto para sus trabajadores como para los residentes y, a día de ayer, habían respondido «320 de las casi 500 que hay».

Una vez que la Consejería de Sanidad recibe el número que requieren, se procede el envío a las residencias y se analizan lo datos «para ver como se ha comportado el virus» en ese centro.«No tenemos ningún inconveniente en cuanto al número de test que se pueda suministrar», ha aseverado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación