Revolución tecnológica en Metro y EMT: pago con tarjeta y recarga en el móvil
Los últimos avances se incorporan al transporte público madrileño, donde ya hay autobuses sin conductor o se abonan las tarifas sin usar dinero
![Una joven consulta su teléfono móvil en un andén del metro](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/02/08/metro-kjvD--1248x698@abc.jpg)
Recargar el abono transporte desde el móvil, tomar un autobús que se mueve sin conductor o pagar un billete sencillo con la tarjeta sin contacto son acciones que se pueden llevar a cabo hoy mismo en medios de transporte públicos madrileños. Las dos primeras aún son ensayos; la tercera ya es una realidad que ha comenzado a rodar. En todo caso, el futuro ha llegado a los medios de transporte públicos y lo ha hecho para quedarse.
Ya hay proyectos en marcha que modernizarán las estaciones de Metro, dotándolas de cámaras de visión térmica que detecten objetos abandonados o capaces de «ver el nivel de ocupación de los andenes; cristales protectores inteligentes que actúen como barreras en los andenes y además aporten información; pantallas de gran resolución en las paredes y las columnas de los vestíbulos ; cargadores de móviles que aprovechan la energía de frenada de los trenes, o turnos de entrada con cámara de vídeo con códigos de luces.
Pero, ahora, a todo esto se unen novedades encaminadas a hacerle la vida más fácil al usuario. Como el sistema de pago que ha incorporado la EMT a finales del año 2019: EMT Pay permite abonar los billetes sencillos mediante tarjetas bancarias sin contacto , sólo con acercarlas al cancelador del propio autobús.
![Revolución tecnológica en Metro y EMT: pago con tarjeta y recarga en el móvil](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/02/08/novedades-metro-emt--510x990.jpg)
En las primeras semanas de aplicación, la compañía de transporte tuvo que advertir a algunos usuarios que pasaban el abono transporte dentro de la cartera: en ocasiones, se les cobraba el billete sencillo directamente de su tarjeta sin contacto, al aproximar el monedero donde se guardaba esta junto el abono. Pero, una vez resueltos estos tropiezos, el sistema se demuestra cómodo para el usuario, que no tiene que preocuparse ya de llevar cambio para adquirir su billete.
En un futuro próximo, explican fuentes del Área de Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, también podrá pagarse por EMT Pay con tarjetas virtuales desde un teléfono inteligente y con otros sistemas como Apple Pay, Google Pay o Samsung Pay . «Somos una de las cinco primeras ciudades del mundo en implantar este sistema de pago del billete sencillo, y la primera de Europa continental», asegura a ABC Carabante.
Identificación QR
Su meta es «acelerar los procesos de innovación»: la idea es integrar en una sola aplicación el pago de todos los servicios de transporte que presta esta empresa: no sólo los autobuses, sino también las bicicletas de alquiler BiciMad, aparcamientos y Teleférico .
Se ensayan también, dentro del Consorcio Regional de Transportes, otras fórmulas de pago, como sistemas de identificación mediante códigos QR, por ejemplo, para fomentar la movilidad intermodal. La EMT está a punto de estrenar su primera línea de autobuses cero emisiones –cien por cien eléctrica– gratuita, que recorrerá el centro de la ciudad. Y también un autobús es la última novedad presentada por el Consorcio Regional de Transportes: un proyecto piloto de uno de estos vehículos que circulará sin conductor . De momento, circulará de forma regular dentro del campus de la Universidad Autónoma de Madrid. El vehículo, cien por cien eléctrico y de doce plazas, supone abrir el camino a un futuro que apenas adivinamos.
Metro también se ha planteado la posibilidad de los trenes sin conductor, y su presidente y consejero de Transportes, Ángel Garrido, reconocía en entrevista a ABC su intención de realizar pruebas en este sentido, de cara a futuras aplicaciones del sistema en algunos recorridos del suburbano madrileño.
También será posible en breve recargar el abono transporte o la tarjeta «multi» desde el teléfono móvil, mediante una aplicación que en estos momentos están probando 5.000 usuarios voluntarios , que fueron reclutados desde la página web del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.
En la segunda mitad del año y una vez solucionado cualquier problema que se haya apreciado durante el periodo de prueba, se extenderá el sistema a todos los viajeros que deseen utilizarlo.
La aplicación permitirá, además, facilitar las recargas a aquellas personas que están más alejadas de los puntos donde pueden hacerse ahora, «una red muy amplia pero que a veces no llega tan lejos como nos gustaría» . Todos los madrileños tendrán en su mano la herramienta para viajar en transporte público.
«App» gratuita
La «app» será gratuita y podrá utilizarse con los móviles con tecnología NFC, que son la mayoría de los que ya hay en el mercado. De momento, sólo está operativa con móviles con sistema operativo Android, pero el Consorcio ya está negociando con la compañía Apple para que se pueda extender también al sistema operativo iOs.
En la actualidad, según los datos oficiales, cada mes se realizan alrededor de 1,7 millones de recargas del abono transporte . De ellas, más de la mitad se efectúan en las 1.200 máquinas automáticas de Metro y las 80 de Metro Ligero Oeste; el 30 por ciento, en los mil estancos de Madrid; y el 10 por ciento en Cercanías –donde se dispone de 500 máquinas– o los 1.400 cajeros de Bankia.
El siguiente paso en esta revolución tecnológica en los transportes públicos madrileños será convertir el teléfono móvil, directamente, en el título de transporte , como si fuera una especie de tarjeta virtual, sólo pasando el teléfono por las validadoras instaladas del Metro o de los autobuses, informaron las fuentes consultadas por este periódico.
Noticias relacionadas