Recargar el abono transporte desde el móvil será una realidad el próximo verano

La Comunidad de Madrid prueba este mes mediante un test masivo la aplicación que lo hará posible

Dos usuarios recargan su título de transporte en las máquinas expendedoras de Metro JAIME GARCÍA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Recargar el abono transporte o la tarjeta multi desde el teléfono móvil, mediante una aplicación (app), va a ser una realidad en sólo unos meses. La Consejería de Transportes tiene previsto ponerla en marcha en la segunda mitad del año que ahora empieza. Para ello, realiza desde este mes un test masivo de la «app» que lo hará posible, para depurar cualquier fallo .

Según explicó a ABC el consejero, Ángel Garrido (Cs), a lo largo de 2019 ya se ha estado haciendo una prueba de menor dimensión, con unas 500 personas, para probar la «app» que tendrán los móviles para esta recarga de títulos de transporte. «A partir este momento vamos a ampliar ese universo a 5.000 personas, para afinar la app» . La idea es que en la segunda mitad del año se ponga en funcionamiento este sistema, que «permitirá que, acercando la tarjeta al móvil, con la aplicación pueda recargarse» tanto el abono transporte como la tarjeta multi .

En la actualidad, según los datos oficiales, cada mes se realizan alrededor de 1,7 millones de recargas. De ellas, más de la mitad se efectúan en las 1.200 máquinas automáticas de Metro y las 80 de Metro Ligero Oeste ; el 30 por ciento, en los mil estancos de Madrid; y el 10 por ciento en Cercanías –donde se dispone de 500 máquinas– o los 1.400 cajeros de Bankia .

A pesar de esta amplia oferta, por diferentes razones, «hay mucha gente a la que le resulta complicado» efectuar la recarga. Y, sobre todo, recuerda el consejero, será muy útil para la gente joven , que se maneja con tanta facilidad con el móvil.

Voluntarios para la prueba

Para asegurar su correcto funcionamiento, a las pruebas que ya se han realizado a lo largo de 2019 se unirá ahora un test masivo de la «app» que pone en marcha el Consorcio Regional de Transportes y que permitirá aplicar la prueba piloto a 5.000 personas. La idea es ir captando voluntarios entre los usuarios de forma progresiva, a través de la propia web del Consorcio, donde se invitará a participar a quien quiera probar la aplicación.

«Esto nos permitirá hacer los ajustes finales necesarios en la app, al contar con un universo de usuarios lo suficientemente amplio y que refleje lo que será la realidad cuando se abra la aplicación a todo el mundo», explican desde la Consejería de Transportes.

Esta prueba masiva es el último paso antes de abrir la aplicación a todos los usuarios, algo que ocurrirá a mediados del año que ahora empieza.

El pasado diciembre, se renovó la interfaz de la aplicación y se incorporó la pasarela de pagos que ha diseñado el Banco de Santander y que «garantizará que todas las transacciones se hagan de forma segura y que los errores sean mínimos», señalan.

Una vez en marcha, la aplicación permitirá que los usuarios puedan recargar sus abonos transporte o sus tarjetas multi cuando quieran, donde quieran y desde su propio teléfono móvil , sin necesidad de llevar encima tarjetas de crédito, ni dinero en metálico. «Es un paso lógico –explican en la consejería que dirige Ángel Garrido – que tenemos que dar si queremos caminar a la vez que lo hace una sociedad como la madrileña, cada vez más digital».

La aplicación permitirá, además, facilitar las recargas a aquellas personas que están más alejadas de los puntos donde pueden hacerse ahora, «una red muy amplia pero que a veces no llega tan lejos como nos gustaría». Todos los madrileños tendrán en su mano la herramienta para viajar en transporte público.

Gratuita

La «app» será gratuita, y podrá utilizarse con los móviles con tecnología NFC, que son la mayoría de los que ya hay en el mercado. De momento, sólo está operativa con móviles con sistema operativo Android , pero el Consorcio ya está negociando con Apple para que se pueda extender al sistema operativo iOs.

El usuario interesado en utilizarla deberá descargarse la aplicación y registrar una tarjeta bancaria como medio de pago (funcionalidad que garantiza la pasarela de pago desarrollada por el Santander). A la hora de recargar , sólo tendrá que acercar la tarjeta de transporte al móvil . La aplicación le indicará qué títulos puede recargar y el coste.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación