Renovación en el suburbano: estas son las líneas y tramos de Metro que no están en funcionamiento
Actualmente se está llevando la remodelación completa de la L4, que permanece cerrada, así como las estaciones de Gran Vía (L1 y L5) y de Hospital de Henares (L7B)
El Metro es el transporte público por excelencia en la ciudad de Madrid. Excelencia del modo más literal, pues es considerado por muchos uno de los mejores suburbanos del mundo . Solo hay fijarse en las estadísticas para dar cuenta de la importancia que tiene este medio de transporte en la capital. Según datos de 2018, Metro de Madrid registró un total 657,2 millones de viajeros, la mayor cifra estipulada en una década. Por ello, cualquier suspensión del servicio, por parcial que sea, afecta directamente al día a día de los madrileños .
Actualmente se están acometiendo diversas obras de remodelación y modernización en el suburbano madrileño que afectan al servicio de algunas líneas. Concretamente, la línea 4 y las estaciones de Gran Vía y de Hospital de Henares .
Respecto a la L4, «la renovación integral», que cuenta con un presupuesto de 47 millones de euros, «tiene como objetivo incrementar la seguridad y fiabilidad en la circulación y mejorar la calidad del servicio», como han apuntado desde la Comunidad.
Estas obras están implicando el cierre total de esta línea de Metro por un periodo estimado de dos meses . Los trabajos se están desarrollando las 24 horas del día, los siete días de la semana, con un equipo de hasta 400 personas y 20 vehículos auxiliares para finalizarlas cuanto antes, apuntan desde la consejería. De hecho, ya están avanzando al 50%, según ha manifestado el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido.
Debido al enorme número de personas que tomaban esta línea cada día, se establecieron alternativas basadas en autobuses grauitos . El servicio especial de autobuses, que presta la EMT, cubre el tramo comprendido entre Avenida de América y Pinar de Chamartín con 35 autobuses y tiene una frecuencia que oscila entre los tres y cinco minutos, entre las 6:00 y las 1:30 horas.
El tramo comprendido entre Avenida de América y Argüelles cuenta con una amplia oferta de transporte público como alternativa al cierre de la línea 4 que también se ha reforzado. En concreto, se ha aumentado la oferta en las líneas 1, 2, 6 y 8 del suburbano y en las líneas 9, 21, 29, 70, 72, 73 y 120 de EMT.
«Los proyectos de ampliación en los que estamos trabajando en Metro no pueden hacernos olvidar la necesaria puesta al día de las líneas y estaciones más antiguas, tanto en materia de accesibilidad como en la mejora del diseño y tecnologías de acceso y circulación. Sólo así seguimos garantizando un viaje seguro, sostenible, rápido y competitivo para los madrileños», ha señalado Garrido.
Las obras de Gran Vía se eternizan
En agosto de 2018 fue clausurada la estación de Gran Vía para acometer unas obras de reforma con el objetivo de ampliar sus espacios, modernizar la estación y conectarla con el Cercanías de Sol a través de un pastillo subterráneo. Estas obras afectaron a las líneas 1 y 5 pues esta estación forma parte de esos trayectos.
El plazo estipulado para finalizar estas obras no llegaba a un año, concretamente apuntaban que en abril de 2019 podrían estar terminadas. Sin embargo, el hallazgo de unos restos arqueológicos –un histórico ascensor– provocaron la ralentización de las obras , que actualmente, un año y medio después, todavía continúan.
Desde la consejería apuntaban recientemente que «en los primeros meses del año» acabarán los trabajos sobre los restos de la antigua instalación para más tarde inciiar los de acondicionamiento. Cuando todo ello finalice se volverá a abrir la estación, pero todavía no hay fecha.
Nuevo cierre: Hospital del Henares
El último anuncio de cierre parcial llegó recientemente. Desde el pasado 5 de febrero, la estación de Hospital del Henares , ubicada en un extremo de la línea 7, cerró por obras de «refuerzo funcional» .
Para paliar este cierre, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha puesto en marcha un servicio gratuito de autobuses cada quince minutos entre la estación de Hospital del Henares , que está en uno de los extremos de la línea 7, y la de Henares, que es la siguiente.
El cierre de esta estación de la L7B tendrá una duración de «en torno a 12 meses» por tratarse de unos trabajos «largos y complejos», según explico el consejero de Transportes la semana pasada.
Noticias relacionadas