La región ha gastado ya 610 millones en el Covid y dejó de ingresar 191

Lasquetty calcula que a fin de año el impacto será de 2.737 millones «si no hay rebrote»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso junto con su consejero de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hacer frente a la pandemia por coronavirus en la Comunidad de Madrid le ha costado, hasta ahora, a las arcas públicas regionales más de 800 millones de euros : 610,4 se han gastado en la atención requerida, tanto sanitaria -527,4 millones- como no sanitaria. Y además, ha habido 191 millones de euros de caída de ingresos. El escenario va a ir a peor, señaló ayer el consejero de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, que prevé que al final del ejercicio 2020 el impacto global sobre el presupuesto regional de la pandemia sea de 2.737 millones de euros , y eso «siempre que no haya un rebrote».

Fernández-Lasquetty acudió ayer a la Asamblea de Madrid a dar explicaciones a los grupos políticos sobre los gastos extraordinarios acometidos durante la crisis sanitaria. Ante ellos explicó que, según los escenarios que prevén en el Gobierno regional, la caída de ingresos por el impuesto de Transmisiones Patrimoniales a final de año estará en una horquilla de entre los 467 millones de euros como mínimo y los 636 como máximo. En cuanto al de actos jurídicos documentados, prevé que se dejarán de ingresar entre 79 millones de euros, en el mejor de los casos, hasta 119 millones.

La financiación, hasta ahora, se ha producido con fondos propios y cambiando de lugar algunas partidas en el presupuesto, cambios que han afectado a 309 millones de euros. Del Estado asegura Lasquetty que se han recibido 109 millones de euros, pero a la vez «nos han restado 139,5 millones de euros de formación para el empleo, por lo que el saldo final es que nos han quitado 29,6 millones de euros».

El resto de recursos anunciados son «dinero adelantado, que hubiera llegado con virus o sin él». El consejero pidio al Gobierno Central que reparta ya –y explique cómo lo va a hacer– ese fondo no reembolsable anunciado de 16.000 millones de euros para hacer frente a una situación que «es una desgracia nacional» y pidió al resto de grupos políticos en la Asamblea que le apoyen en esta petición.

Otra vía de financiación para la región han sido las donaciones realizadas por más de 9.500 personas -más de 800 de ellas llegadas desde fuera de Madrid-, por un valor total que supera los 19 millones de euros. La Comunidad ha acudido además a préstamos del Banco Europeo de Inversión, bonos verdes y otras vías para obtener recursos y mantiene en la actualidad un periodo medio de pago a proveedores de 27 días . Entre los gastos acometidos están los 11.030 nuevos contratos firmados en Sanidad. Además, se han contratado servicios o suministros por 91 millones de euros «y todos están en el portal de contratación».

«Armonizar» impuestos

Desde Unidas Podemos-IU, Sol Sánchez recriminó al Ejecutivo autonómico que la deuda de la región haya aumentado en 1.552 millones de euros y propuso «armonizar impuestos con el resto del Estado», lo que permitiría «ingresar 5.904 millones más».

La diputada de Vox Ana Cuartero pidió reducir «gasto político» , por ejemplo el concentrando consejerías. En cuanto al reparto de los 16.000 millones de la ayuda no reembolsable, resaltó lo importante de definir qué criterio se va a seguir, porque a Madrid pueden llegar «2.320 millones si se mide por número de habitantes, 3.200 millones si es por peso en el PIB, y 5.120 millones si es por afectación de la crisis».

Eduardo Gutiérrez, de Más Madrid, pidió más ayudas sociales: «Estamos a las puertas del infierno social». La diputada de Cs Tamara Pardo, muy emocionada, abogó por «dejar de recriminarnos entre gobiernos» y «unir fuerzas» porque «no es el momento de ser fanáticos de un equipo, ni de seguir nuestros intereses o los de nuestros partidos». Pedro Muñoz Abrines, del PP, reconoció la necesidad de recortar gastos: «Habrá partidas que pasarán a segundo plano y no se podrán realizar». Pero el camino no puede ser, en ningún caso, subir impuestos. «Si acaso, bajarlos», concluyó Abrines en su intervención.

El socialista Fernando Fernández Lara, por su parte, atacó el «triunfalismo del PP» en su gestión de la crisis del Covid-19 en los últimos meses: «Somos la Comunidad con más contagiados, más fallecidos y más sanitarios infectados». Reconoció que el Gobierno Central «se ha equivocado mucho, y se sigue equivocando» , pero cree que Madrid tampoco tuvo previsión. «Si hubieran puesto tanto empeño en medicalizar las residencias como en hacer espectáculo vendiendo calamares, mejor nos iría», añadió el diputado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación