Refuerzos del 14 al 35 por ciento en Metro, EMT e interurbanos para una «vuelta segura»

Habrá trayectos más cortos, en bucle, para reforzar el servicio en los tramos con más afluencia de viajeros del suburbano

El Metro de Madrid se verá reforzado en las frecuencias y el número de trenes desde este septiembre MAYA BALANYÀ

Sara Medialdea

Refuerzos en Metro, EMT y autobuses interurbanos de entre el 14 y el 35 por ciento, y un incremento de la vigilancia y control para que andenes y estaciones no se colapsen -muy pendientes de los aforos- son dos de las principales medidas que se van a tomar desde la consejería de Transportes para que la vuelta a la normalidad laboral y educativa sea segura, como ha recordado este martes el consejero Ángel Garrido.

El incremento de frecuencias no se producirá de golpe, sino que será gradual, para adaptarlo a la incorporación progresiva de estudiantes y al retorno a la actividad laboral presencial en muchas empresas.

El Plan de Movilidad se llama #PorUnaVueltaSegura . Desde hoy mismo se notará el incremento de trenes y autobuses en las diferentes líneas. En el Metro, está previsto reforzar los controles de aforo e incluso limitar el acceso a estaciones y andenes de manera puntual -ante incidencias o averías, por ejemplo- si se dan episodios de gran afluencia de viajeros.

«Apostamos por una movilidad segura y sostenible en el transporte público», ha dicho el consejero Garrido, que añade: «Hemos diseñado un refuerzo de la oferta que este año comienza desde el primer día de septiembre para atender tanto a la incorporación progresiva de los alumnos a las clases como al regreso al trabajo tras las vacaciones».

Desde el puesto de mando de Metro de Madrid, el consejero ha explicado que todavía hoy, la demanda en la red de transporte público de la Comunidad de Madrid sigue siendo un 40 por ciento inferior a la habitual en esta época del año, con 1,8 millones de viajes diarios. Sin embargo, esta semana ya se ha producido un ligero repunte en el número de viajeros, especialmente en la hora punta de la mañana, que concentra hasta el 20 por ciento de la demanda diaria.

A día de hoy, no se ha registrado ningún brote de Covid-19 relacionado con el uso del transporte público,

Por este motivo, se ha diseñado un plan de refuerzo de la oferta en los distintos modos del transporte que será progresivo a lo largo del mes de septiembre. En la primera quincena de septiembre, el incremento de la oferta es de entre un 14 por ciento y un 35 por ciento en Metro, en los autobuses de la EMT de Madrid y en los interurbanos de la red del Consorcio.

Los refuerzos son mayores en las horas punta , con hasta un 20 por ciento en el caso de Metro, hasta un 21,6 por ciento en los autobuses interurbanos y hasta un 35,5 por ciento en los de la EMT.

En la segunda mitad del mes, cuando se incorporarán la mayor parte de estudiantes, la oferta se incrementará hasta un 28 por ciento en Metro y un 25,4 por ciento en interurbanos. La EMT sumará 437 autobuses progresivamente hasta completar el cien por cien de la oferta del periodo de invierno desde el próximo día 20, y activará las líneas universitarias (líneas A, E, F, G, H y U).

Renovación del aire

Garrido ha explicado otras novedades que se van a aplicar en el Metro. Por ejemplo, que los trenes hagan recorridos en bucle: trayectos más cortos, para reforzar el servicio en los tramos de línea con más afluencia, lo que mejorará las frecuencias de paso y los tiempos de espera, y hará posible vagones menos llenos . «Nuestra prioridad es garantizar que el servicio de Metro se presta con las mayores garantías para los viajeros, asegurando una movilidad rápida», ha insistido Garrido.

El consejero ha recordado que, a día de hoy, no se ha registrado ningún brote de Covid-19 relacionado con el uso del transporte público, y que se está cumpliendo con las indicaciones de las autoridades sanitarias, que establecen el uso obligatorio de mascarilla y que fijan unos niveles de ocupación del cien por cien de las plazas sentadas y de hasta 3 personas por metro cuadrado de pie en el caso de los espacios reservados para ello. Unos parámetros similares para todos los medios de transporte.

Garrido ha recordado que estudios realizados en países como Francia, Reino Unido, Japón o China han demostrado que la probabilidad de contagio en el transporte público es muy reducida, con tasas de entre el 1 por ciento y el 0,005 por ciento según los informes consultados. Los factores que reducen el riesgo de contagio en el transporte público son el uso obligatorio de la mascarilla, las limpiezas y desinfecciones intensivas, así como los sistemas de ventilación. En Metro de Madrid, por ejemplo, en hora punta se renueva el aire cada hora entre 24 y 44 veces , según el modelo de tren. Es decir, como mínimo cada 2,5 minutos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación