Refuerzo policial con servicios extraordinarios en los controles en Barajas a la espera de un plan de Marlaska
Agentes están cubriendo horas voluntariamente y se ha convocado esta semana un concurso interno para trasladar a policías de la escala básica y mitigar los grandes retrasos que se están produciendo en el aeropuerto
La Jefatura Superior de Policía de Madrid ha puesto en marcha un refuezo de agentes en los controles de pasajeros en el aeropuerto de Madrid Barajas-Adolfo Suárez para este puente de la Constitución. Se trata de una solución temporal a la espera de que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, apruebe un plan de contingencia que acabe con los retrasos, tras las numerosas quejas de viajeros y de las propias aerolíneas , como informó ABC este viernes.
El asunto ha ganado un fuerte matiz político, con la petición formal de la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz, de más agentes. Aunque la misiva a Interior la remitió en noviembre, no ha obtenido aún respuesta de Grande-Marlaska.
La Policía Nacional en este asunto tiene atadas las manos y es el ministerio el que tiene que dar la orden definitiva para destinar más efectivos a los controles.
Jornada más tranquila
La jornada de ayer fue más tranquila en el aeródromo madrileño , sobre todo en la T-4 (donde se producen la mayoría de los retrasos), después de que se pidieran voluntarios, como servicios extraordinarios (que hay que pagar) a los propios policías que allí trabajan habitualmente.
De forma paralela, el jefe superior de Madrid ha solicitado el visto bueno del Director Adjunto Operativo (DAO) para un acuerdo al respecto con los sindicatos. Se ha convocado un concurso interno, que acaba el 16 de diciembre, para que agentes rasos de la escala básica, sobre todo aquellos que reciente ingreso, engrosen la plantilla de quienes se dedican al control de pasajeros y de comprobar las PCR necesarias para viajar a determinados países o para quienes no se hayan podido vacunar.
La problemática viene de lejos, sobre todo a raíz de las restricciones de seguridad por el coronavirus. De hecho, el tráfico aéreo en Barajas está aún en entre el 60%-70% con respecto a los niveles prepandémicos , aunque en los picos horarios de mayores vuelos se superan las cifras de antes de la crisis sanitaria.
Retrasos de los viajeros
A ello hay que sumar que, además, hay mucha gente que sigue acudiendo al aeropuerto con la hora bastante justa y que se producen retrasos en aquellos viajes con conexiones 'hub'.
La falta de personal en estos puestos ha provocado que 6.000 pasajeros internacionales –tanto turistas españoles que viajan fuera del espacio Schengen como viajeros internacionales de fuera de la UE– perdieran su vuelo entre las tres últimas semanas de octubre y la primera de noviembre. Según la patronal ALA, entre el 25 de octubre y el 25 de noviembre un total de 5.000 pasajeros se quedaron en tierra.
El tiempo medio de espera en estos controles se ha incrementado notablemente estos meses, llegando incluso a superar las dos horas en momentos puntuales . Las aerolíneas aseguran que estas incidencias están motivando gran parte de los retrasos que sufren estos días, ya que muchos aviones permanecen parados hasta que no llegan todos los pasajeros.
Noticias relacionadas