La reforma municipal de los Servicios Sociales para reducir la burocracia, lista en 2022
En febrero se abrirá un proceso participativo que involucrará a los grupos municipales para que la reforma «dure muchos años» y se realice «desde el máximo consenso»
![Reunión mantenida ayer entre el delegado de Familias, José Aniorte, y el consejero de Políticas Sociales, Javier Luengo, en la Casa de la Villa](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/12/12/servicios-sociales-madrid-k98C--1248x698@abc.jpeg)
«Un trabajador social dedica el 60% de su tiempo a la burocracia y solo el 40% a trabajar en la solución de los problemas de las personas». Este es el diagnóstico del actual sistema de servicios sociales que se apoya en una ley con más de 30 años de antigüedad. Con el objetivo de devolver al siglo XXI este área , aún más importante desde la pandemia, los responsables de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid se reunieron ayer en la plaza de la Villa para abordar los primeros pasos de la reforma.
El objetivo es, por un lado, elevar el anteproyecto a la Asamblea de Madrid en el primer semestre de 2021 y que esta regulación se pueda llevar a la práctica en el Consistorio en la primera mitad de 2022 . Con este cambio pretenden «dar más facilidad en la gestión, integración entre atención primaria y toda la parte externalizada y que haya mayor sistematización de otros procesos».
Tras este primer encuentro, el segundo paso será la creación de un Comité Asesor Externo formado por expertos de prestigio en el ámbito de los Servicios Sociales y la reforma de la Administración.
A continuación, se creará un Comité Asesor Interno «formado por funcionarios con amplia experiencia en los servicios sociales municipales, que empezará a reunirse en enero», indicó el delegado de Familias, José Aniorte (Cs) .
En febrero, a su vez, se abrirá un proceso participativo que involucrará a los grupos municipales para que la reforma «dure muchos años» y se realice «desde el máximo consenso».
Noticias relacionadas
- Madrid aumentará un 18% las plazas para acoger a personas sin hogar durante la «campaña del frío»
- Más joven y con estudios, el Covid cambia el perfil de las personas que piden ayudas al Ayuntamiento de Madrid
- Mujeres que perdieron todo durante la pandemia: «Pasé mucho miedo durmiendo en la calle, pero me sacaron de ese abismo»