Madrid aumentará un 18% las plazas para acoger a personas sin hogar durante la «campaña del frío»
Por primera vez, el Ayuntamiento mantiene la red de albergues abierta para paliar las necesidades de la pandemia e incorpora 436 plazas estables más que el año pasado
El Ayuntamiento de Madrid ha mantenido, por primera vez, las 509 plazas de la «campaña del frío» abiertas todo el año y llegará a los meses de invierno sumando otras 436 plazas estables más que hace un año. A ellas se sumarán, a partir del próximo enero un 18 por ciento más al ampliar la capacidad de los albergues hasta las 601 camas con la posibilidad de activar un nuevo recurso municipal para emergencias climáticas o sociales, según avanzaron a ABC desde el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social .
También se establecerá un nuevo sistema de coordinación con las entidades sociales para gestionar mejor el acceso a la «campaña del Frío». A partir de ahora, las entidades o las propias personas sin hogar pueden llamar a la central de Samur Social para indicar que quieren acceder a los recursos. De esta manera, se mejora la gestión de las plazas con un trato más cercano y digno.
Con motivo de la crisis social del Covid-19, la concejalía de José Aniorte (Cs) mantuvo abiertas todo el año las plazas de los centros habilitados para la llamada «campaña del frío», a las que se sumaron 436 plazas estables más en la red de personas sin hogar y de emergencia social. «Este año la emergencia no empieza el 25 de noviembre, sino que estalló en marzo cuando llegó el virus y todavía continúa», aseguró el delegado a este diario.
El Ayuntamiento de Madrid ha mantenido abiertos todo el año los centros específicos para la Campaña del Frío en Pinar de San José y Villa de Vallecas , Corazón del Padre y las plazas en pensiones con el fin de facilitar un techo durante confinamiento a las personas que carecíand ello. Añadió, además, un módulo diurno para dar atención las 24 horas.
Al mismo tiempo, la red de personas sin hogar y de emergencia social ha sumado 436 plazas estables más que hace un año con la puesta en marcha en 2020 del entro temporal de refugiados de Villa de Vallecas y la implantación de programas innovadores como «No Second Night» y «Housing Led» , en línea con el nuevo modelo de atención al sinhogarismo que se está implantando en este mandato desde el Área de Familias.
Noticias relacionadas