La reducción de diputados en la Asamblea de Madrid pasa el filtro de la Mesa

También se vota favorablemente a la reforma de la ley de Telemadrid y a la reprobación del consejero Ossorio por sus declaraciones sobre la pobreza en Madrid

Rocío Monasterio, portavoz de Vox, e Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El acuerdo entre el PP y Vox para reducir el número de diputados de la Asamblea de Madrid, de 136 a 91, ha superado esta tarde el primer trámite, antes de ser debatido en el pleno de la Cámara regional, que todavía no tiene fecha. La Mesa del parlamento ha calificado en su reunión de hoy el proyecto de ley registrado el pasado jueves por Vox, contando con el apoyo del PP. EL PSOE ha votado en contra y Más Madrid se ha abstenido.

PP y Vox llegaron a un acuerdo la semana pasada para presentar una iniciativa en la Asamblea de Madrid con la que plantean una reforma del Estatuto de Autonomía para reducir, de 136 a 91, los diputados del Parlamento regional, como así se acordó en el pacto de investidura entre Isabel Díaz Ayuso y Rocío Monasterio.

El siguiente paso le corresponde al consejo de gobierno de la comunidad, que tiene que informar sobre el mismo para certificar que no afecta al presupuesto regional. Seguidamente, Vox ya tiene vía libre para activar su tramitación y llevarlo para su debate al pleno de la Asamblea.

Ambas formaciones políticas presentaron el pasado jueves una Proposición de Ley para que sea debatiada en la Cámara, pero no conseguirá el apoyo de la Asamblea, ya que necesita tres quintos de los diputados. En este sentido, la portavoz de Vox, Rocío Monasterio , reclamó a la izquierda que apoye esta iniciativa «En estos momentos de dificultades, tienen que ser responsables y estar del lado de los madrileños. Cuando las familias, los autónomos y las empresas se aprietan el cinturón, los políticos también tienen que hacerlo».

Reforma de la ley de Telemadrid

La iniciativa pide esta reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid que cambiaría el criterio por el que el número de diputados viene determinado en función del censo de población (uno por cada 50.000 habitantes). «Como consecuencia de la existencia de un sistema electoral con circunscripción única, en una región uniprovincial de pequeño tamaño en extensión, el establecer una composición de la Asamblea de Madrid en función del número de habitantes puede resultar innecesaria», señala la exposición de motivos del texto.

El Partido Popular, a través de su portavoz, Alfonso Serrano , admitió que el éxito de esta iniciativa «no es rápido, ni corto. No hay garantías de una mayoría», pero que espera «que seamos capaces de trabajar todos para convencer a otros grupos». El portavoz popular criticó a los grupos que hacen «demagogia diciendo que se quiere recortar la democracia. Si dicen que más democracia es más gasto público, no lo comparto».

Al margen de esta cuestión, la Mesa también ha calificado positivamente la iniciativa del PP para constituir una comisión de estudio que analice el problema de las bandas juveniles. Todos los grupos han votado en contra, excepto el PP.

La reforma de la ley de Telemadrid para reducir consejeros, de 9 a 5, y mayorías para la elección de los mismos (una segunda vuelya con solo mayoría simple y primera con dos tercios), ya tiene vía libre para su tramitación; así como la reprobación del consejero de Educación, Enrique Ossorio , por sus declaraciones sobre la pobreza en Madrid.

La comisión de investigación sobre los contratos del hermano de Ayuso con la comunidad durante la pandemia ha sido rechazada por cuarta vez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación