Rechazada la licencia para construir el gimnasio junto a los Paúles, en el casco histórico de Hortaleza
El proyecto planteaba derribar una decena de edificios para levantar un macropolideportivo con 300 plazas de garaje a apenas cinco metros de la iglesia neomudéjar del distrito
Tras seis años bajo la incertidumbre, el pasado viernes la Comisión Local de Patrimonio, presidida por la Comunidad de Madrid, rechazó conceder la licencia para levantar un gimnasio en el casco histórico de Hortaleza , junto al convento de Los Paúles . «La licencia como tal no cumple con los requisitos de la Comisión Local de Patrimonio. No se puede autorizar el proyecto tal y como está redactado », ha informado el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes (Cs), que ha lamentado que el expediente haya estado seis años «dando vueltas por los despachos» sin una resolución.
La Congregación de los Paúles es propietaria de la parcela desde 1896. En ella se levantan edificios anteriores a 1850 que, en los últimos años, tenían un uso parroquial y albergaban las actividades de Cáritas. El Plan Especial de los Paúles, aprobado en 2015 con los votos del PP y Ahora Madrid, permitía derribar una decena de edificios en casco del antiguo pueblo de Hortaleza para levantar un macrogimnasio con 300 plazas de garaje a apenas cinco metros de la iglesia neomudéjar de Hortaleza .
La aprobación de este plan, desconocido entre el vecindario de Hortaleza, provocó el rechazo en el barrio , donde se creó la Plataforma en Defensa del Casco Antiguo de Hortaleza para impedir lo que califican de «agresión irreparable» al patrimonio. Junto a la asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio (MCyP) la plataforma alertó sobre el proyecto a la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, que intervino en diciembre de 2016 y solicitó al Ayuntamiento la paralización cautelar de cualquier tipo de licencia para evitar «daños irreversibles» en el patrimonio arquitectónico y arqueológico de Hortaleza .
A su vez, Patrimonio remitió a los promotores unos requerimientos que suponen modificar el proyecto inicial. Entre ellos, recuperar las bodegas subterráneas o preservar los jardines donde se han producido las talas de árboles, así como las fachadas de los edificios del siglo XIX de la plaza de la Iglesia.
Noticias relacionadas