El Real Cinema de Ópera será demolido para construir un hotel
El proyecto que comenzó a tramitarse en 2017 y cuyas obras ya han sido informadas por la Comisión Local de Patrimonio Histórico
El Real Cinema , el «mayor cine de España» en su momento, inaugurado en 1920 y ubicado en la plaza de Isabel II (Ópera), será demolido para «implantar la actividad de hotel », proyecto que comenzó a tramitarse en 2017 y cuyas obras ya han sido informadas por la Comisión Local de Patrimonio Histórico .
Fuentes del área de Gobierno de Desarrollo Urbano apuntan que se trata de un edificio privado «que estaba abandonado», que «no está catalogado ni cuenta con protección», y hacen hincapié en que el proyecto se empezó a tramitar en el pasado mandato de Manuela Carmena , en 2017.
Se solicita demoler el edificio existente «para implantar la actividad de hotel para uso terciario hospedaje », y fue el pasado 15 de septiembre cuando la Agencia de Actividades concedió la licencia urbanística para dicha actuación , agregan las fuentes.
Las obras que se van a hacer han sido informadas «favorablemente» por la Comisión Local de Patrimonio Histórico (CLPH) –según consta en las actas de 2018, indican las mismas fuentes– y también cuenta con el visto bueno de Protección Civil .
«Una vez acabadas las obras y para la puesta en funcionamiento del establecimiento hotelero, se deberá solicitar y obtener la preceptiva licencia de funcionamiento », añaden desde el área de Gobierno del delegado Mariano Fuentes .
Según la publicación «Madrid y el cine», publicada en el año 2000 por la Consejería de Educación, el Real Cinema se inauguró el 15 de mayo de 1920 con un « escogido programa » compuesto por «Francia pintoresca», «El cuarto número 23», «La hija del Plata» y «Las vacaciones de Solly».
Fue el « mayor cine de España », con 1.000 butacas, 700 sillones de anfiteatro y 54 palcos –cuatro de ellos reservados a la Familia Real y su «séquito» y tapizados «expresamente para tal fin»– explican en «Madrid y el cine».
En el Real Cinema, los lunes «aristocráticos estaban muy acreditados», y en 1923 se habilitó una terraza , con 800 localidades, en la que comenzaron las sesiones de verano, al aire libre.
Noticias relacionadas