El Rastro abrirá al 100% el domingo 26 de septiembre

Sanidad da vía libre a la apertura de todos los mercados callejeros, aunque con distancia de seguridad y uso de mascarilla

Protesta de los comerciantes del Rastro ISABEL PERMUY

Los comerciantes y vecinos del Rastro están de enhorabuena. La actividad del popular mercadillo (y de todos los de la Comunidad de Madrid ) podrán volver a su plenitud, sin límite de aforo de venta y clientes, a partir del domingo 26 de septiembre.

ABC ha tenido acceso a la orden de la Consejería de Sanidad que regula las nuevas directrices para el sector comercial, de hostelería, espacios funerarios y culturales sobre medidas contra el Covid-19.

En el apartado de venta ambulante, especifica: «Los mercados que desarrollan su actividad en la vía pública al aire libre o de venta no sedentaria, comúnmente denominados mercadillos, podrán desarrollar su actividad sin límite de aforo respecto al legalmente autorizado siempre que se adopten las medidas oportunas para evitar aglomeraciones y se garantice el mantenimiento de la debida distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros, así como el uso de mascarilla cuando sea obligatorio. Los establecimientos situados en estos espacios tendrán el horario legalmente autorizado por los órganos competentes».

Precisamente ayer, ABC informaba del interés de los residentes y vendedores de la zona de Ribera de Curtidores por que se «volviera a la normalidad». «Estamos en esa línea, debido a que la situación de la pandemia ha bajado y estamos ya en septiembre» , explica a ABC el portavoz de la asociación vecinal El Rastro.

Polémica por los impagos del canon

El miércoles, en el pleno del distrito de Centro, el PSOE y Más Madrid llevaron una moción instando a la reapertura total inmediata. PP y Cs registraron una transaccional, antes del debate, en la que añadían, a modo de 'coletilla', «siempre y cuando la situación sanitaria y la legailidad lo permitan». Pero la decisión final dependía de Dirección General de Salud Pública, y es la que ahora se ha conocido.

Hasta el momento, y tras muchos meses de negociaciones enquistadas, el Rastro permitía solo la venta en el 50% de sus puestos. Eran un total de 500 de los 3.000 reales, puesto que solo un millar están al corriente de pago , de ahí que se tome como referencia ese último censo.

La mayoría de los que no están al día en el abono del canon municipal son los ambulantes, quienes acuden a la zona los domingos a poner sus tenderetes, y que representan entre el 80%-90% del total.

Los otros son los propios comerciantes del barrio, que los abren los días de Rastro y exponen sus enseres en sus puertas, pagando el canon y la tasa de basuras al Ayuntamiento .

Proyecto de exposiciones

Además, existe un proyecto por parte de los interesados: habilitar algunas casetas o puntos en los que alumnos de Bellas Artes y de las escuelas de oficios de Madrid, de modo que puedan exponer sus obras y venderlas, y así poder financiar sus carreras.

La propuesta habría sido recibida con interés por las autoridades municipales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación